Danzas tradicionales de Bolivia

El folklore boliviano, es uno de los más ricos del continente americano. Existe en Bolivia tal cantidad de costumbres, leyendas, ritos, ritmos, danzas, instrumentos y tejidos, que ni los mismos bolivianos conocemos tal riqueza en su integridad...

Tradiciones folkloricas de Mexico

La musica es el conjunto de sentimientos que queremos expresar una persona. La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia...

Los Carnavales en América Latina

En muchos países del mundo la celebración del carnaval es una fiesta importante y popular. Festividad muy admirada por el derroche de sensualidad, belleza, color y sobre todo mucha alegría...

La cultura folklorica de la danza tradicional ecuatoriana

Folklore es toda costumbre que se transmite de generación en generación, adaptada y modelada por el medio ambiente en que vive la gente. Son las manifestaciones comunes de la gente, especialmente de los campesinos que satisfacen las necesidades espirituales...

La inmigracion haitiana en la Rep. Dominicana - Causas y Consecuencias

Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana. Las migraciones son tan antiguas como la humanidad y aparecen en las relaciones más antiguas de casi todas las religiones y culturas que existen...

lunes, 17 de diciembre de 2012

la inmigracion haitiana en la Rep. Dominicana - Causas y Consecuencias

Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana. Las migraciones son tan antiguas como la humanidad y aparecen en las relaciones más antiguas de casi todas las religiones y culturas que existen. Las migraciones han sido siempre muy importantes. Históricamente, las migraciones han cambiado totalmente el aspecto de los países, influyendo en su composición racial, lingüística y cultural, así como otros cambios importantes de gran repercusión.

Luego de que los europeos llegaran a América, una parte de los indígenas originarios fueron desplazados o diezmados por los europeos y otra gran parte terminó también mezclándose con ellos, dando origen al mestizaje, que forma en Hispanoamérica principalmente, la mayor parte de la población actual.

En las islas del Caribe, donde el impacto de la Conquista diezmó a la población indígena muy pronto (sobre todo por la introducción de enfermedades desconocidas en el continente americano), los europeos sustituyeron el trabajo de los indígenas con el de los esclavos, por lo cual, el impacto africano en el poblamiento fue, en algunas regiones costeras, más importante que el indígena: podríamos decir que, mientras que los Andes siempre han sido indoamericanos, las Antillas se convirtieron en afroamericanas.

El término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. la migratorios son: Emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto. Inmigración, que es la entrada en un país, región o lugar determinados procedentes de otras partes. Desde el punto de vista del nacional haitianao el se considera, un "emigrante en suelo dominicano", desde el punto de vista del dominicano, considera al nacional haitiano un "inmigrante que reside en Republica Dominicana".


APUNTE  HISTORICO SOBRE LA EMIGRACION HAITIANA HACIA REP.  DOMINICANA

Las relaciones entre Haití y la República Dominicana han estado siempre marcadas por el conflicto y la confrontación, una situación heredada de la dominación colonial, en la que los intereses metropolitanos tuvieron la Isla como escenario.

El hecho más importante que ha contribuido a marcar de este modo las relaciones, es que, los haitianos ocuparon el territorio dominicano durante 22 años, por lo que el país del este no se independizó de una metrópolis europea, sino de Haití. Estas relaciones estuvieron marcadas en forma negativa por confrontaciones y perturbaciones políticas que distorsionaron los objetivos de paz y amistad entre los dos países vecinos. A pesar de que a lo largo de la frontera con República Dominicana, siempre han vivido miles de haitianos, fue solo para 1919 cuando éstos comenzaron a cruzar para trabajar como braceros en las plantaciones de azúcar.

Los Dominicanos y los Haitianos compartimos la misma isla e históricamente hemos siempre estados relacionados, desde su liberación de Francia en 1804, hasta casi la mitad del siglo XX, no fueron tan débiles, incluso desde que fueron libres ayudaron a Bolívar con armas, oro y hombres. Despues de la independencia, entre los generales se  repartieron las tierras por parcelas y tomaron a los habitantes como sus sirvientes y esto les dio cierto impulso, pero la avaricia propia de los seres humanos, el derroche y corrupción sostenida dio al traste un país que hoy en día presenta los peores indicadores de América.

Durante este este tiempo habian grandes conflitos raciales. Los blancos fueron exterminados o expulsados del país por lo que éste queda habitado y gobernado por negros y mulatos. La economía de las plantaciones, sin su sustento en la esclavitud, cae bruscamente siendo sustituida mayormente por una economía de subsistencia al estilo africano. Contrario al lado dominicano que impulso una economica extructurada hacia la exportacion.

Las raíces históricas de esta situación se encuentran en la ventaja comparativa para la industria azucarera dominicana que representa la disponibilidad de una amplia fuente de mano de obra barata por su efecto contenedor, sino descendente, sobre el nivel de los salarios. La industria del azúcar dominicana empezó su gran expansión después de la segunda guerra mundial y encontró una fuente cercana en la contratación de haitianos para el corte de caña durante las zafras.

Los haitianos han ido llegando a la República Dominicana tratando de escapar de los problemas sociales y economicos que se encuentran en su país natal, la República de Haití. La mano de obra haitiana resultaba ser barata debido a las condiciones económicas y de mercado presente y al abuso que originaba la falta de alternativas, incluso frente a condiciones de vida misérrimas.

 Históricamente se ha denunciado que los trabajadores haitianos que cruzan la frontera para trabajar en los cultivos de la caña en la República Dominicana han sido víctimas de toda clase de atropellos por parte de las autoridades, desde asesinatos, malos tratos, expulsiones masivas, explotación, condiciones de vida deplorables y la falta de reconocimiento de sus derechos laborales.


MASACRE DE LOS HAITIANOS DURANTE LA TIRANIA DE TRUJILLO

Durante la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961), se construyó en esta parte de la isla una ideología anti-haitiana a la luz de la cual se produjeron muchos estereotipos y prejuicios, acompañados de los supuestos propósitos expansionistas de los haitianos, llegando a distorsionar el hecho de la incipiente inmigración haitiana como una estrategia de re-ocupación del territorio dominicano

Rafael Leonida Trujillo
Este hecho  Se conoce como Masacre del Pereji, la  cual fue ordenada por el presidente dominicano Rafael Leónidas Trujillo en octubre de 1937. El dictador trujillo ordenó a sus tropas la erradicación masiva de la población de origen haitiano que residía en el territorio dominicano, particularmente en las fincas agrícolas situadas a lo largo de la Frontera entre República Dominicana y Haití.

Al día siguiente, bajo órdenes de Trujillo, la policía dominicana acudió a las fincas agrícolas y a las aldeas donde se hallasen migrantes haitianos, identificándolos con el presunto fin de expulsarlos de República Dominicana, pero en realidad tras el procedimiento de identificación los individuos de origen haitiano eran reunidos en sitios apartados y allí caían asesinados por la policía dominicana usando pistolas, fusiles, machetes, cuchillos y hachas, sin discriminar entre hombres, mujeres, niños o ancianos.

Las masacres de haitianos fueron ejecutadas no sólo por policias y soldados, sino inclusive con apoyo de alcaldes, terratenientes, y civiles dominicanos que se ofrecían voluntariamente para asesinar inmigrantes con todos los medios a su alcance, influyendo en ello tanto el temor a desobedecer las órdenes del brutal Rafael Trujillo como la aversión y miedo de las masas dominicanas hacia los haitianos.

El discriminacion racial del cual sufre la comunidad haitiana en República Dominicana dificulta el acceso a recursos y las posibilidades de lograr una mejor calidad de vida.  También la coyuntura de los haitianos al entrar a la República Dominicana de manera clandestina e ilegal redunda en la explotación a la que son sometidos en trabajos relacionados a las plantaciones decaña de azúcar, al sector de la construcción y otros cultivos agrícolas como el café, cacao y arroz en el país.


CAUSAS DE LA EMIGRACION DE LOS HAITIANOS HACIA LA REPUBLICA DOMINICANA

Imagenes de haitianos cortesia
Flickr.con - photo sharing.
las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio son muchas; desempleo, pobreza, problemas familiares, desastres naturales, terremotos, etc. De hecho, existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación. Simplemente "buscan una mejor calidad de vida".

La Economía de Haití es la más pobre de América y el Hemisferio Norte, es decir, Haití es país con menor PIB per cápita y uno de los más desiguales del mundo. Su renta per cápita es alrededor de una décima parte la de sus vecinos de la región del Caribe. Población por debajo del nivel de pobreza: 80% (est. 1998) Tasa de desempleo: 70 %; subempleos altamente extendido, más de las dos terceras partes de la fuerza laboral no tiene trabajos formales (1999) La economía de Haití generó en 2009 un PIB nominal de 6.908 millones de dólares y una renta per cápita de 772 dólares, siendo la más pobre de todo el continente americano y una de las más desfavorecidas del mundo.

La sobreexplotación y la erosión del terreno son consecuencia de una intensiva y descontrolada deforestación que ha llevado la superficie arbolada de Haití del 60% en 1923 a menos del 2% en 2006. En 1981 el Banco Mundial y la agencia de desarrollo norteamericana US Aid iniciaron una estrategia de desarrollo conjunta para Haití, basada en las cadenas de montaje y la exportación agrícola. La liberalización económica emprendida en 1981 se afianzó a partir de la caída de Jean-Claude Duvalier en 1986, cuando fueron enviados más economistas a Haití a reformar y modernizar su economía.

Consecuencias de la liberalización: La orientación de la agricultura hacia la exportación hizo que se dedicara mucha menos tierra a la producción de alimentos para la población local, lo cual agravó las condiciones de malnutrición endémicas en el país. La insistencia del Banco Mundial, en establecer como secundarios los objetivos sociales, agudizaron la desigualdad y la miseria. También se redujeron los niveles de alfabetización y atención sanitaria. Los beneficios para los productores  estadounidenses y los haitianos ricos se incrementaron, mientras que el salarios reales disminuyeron un 56% a lo largo de los años 1980.

La pobreza resulta extrema en gran parte de la población, tanto que sus ingresos no les alcanza para adquirir un poco de arroz u otros alimentos básicos, debiendo alimentarse para subsistir con una especie de galletas hechas de lodo (barro), manteca vegetal y sal, que es vendida a bajo precio, lo que acarrea secuelas de desnutrición y otros males físicos. La FAO estima que la mitad de la población se encuentra en situación de extrema pobreza, con menos de 1 dólar al día.

La desigualdad social y económica ha venido creciendo de una manera exagerada en el último medio siglo existe entre los dos países como la que existe entre las personas y grupos sociales. de los haitianos que viven en el exterior, la mayoría está en la República Dominicana. Tambien emigran hacia los Estados Unidos, Canadá (principalmente en Montreal) y las Bahamas, también pero en menor cantidad viven en Francia, Antillas francesas.

En los Estados Unidos hay aproximadamente 600.000 haitianos; la mayoría de ellos habitan en el sur de la Florida, principalmente en Miami, Nueva Orleans y Luisiana tienen muchos lazos históricos con Haití, que remontan a la Revolución Haitiana.

La poblacion migrante haitiana que vive en la Republica Dominicana represente el 12% de la población de la República Dominicana, y el 25% de la fuerza laboral total, destacándose en los sectores de la agricultura y la construcción, donde representan el  60% y el 80% de la fuerza laboral respectivamente.

devastacion despues del terremoto
cortesia de Flickr.con - photo sharing.
Otra de las causas para la migracion de los haitianos, aparte de la situacion de miseria, es que la educación en Haití ha ido cayendo considerablemente en las ultimas décadas y con ello la clase alta, que estudiaba en Europa y Estados Unidos, por eso vienen a este lado de la frontera a buscar educación superior (alrededor de 12.000) a pesar que la educación dominicana ha sido siempre muy deficiente, pero cada vez mas la educación superior se esta haciendo mas competitiva y hay una cantidad  considerable de universidades. por Ultimo estan ciertos sectores de la burguésia haitiana que prefieren inventir su dinero y vivir en la Republica Dominicana.

El 12 de enero de 2010, Haití fue azotado por el terremoto más devastador de los últimos 200 años en el país. Más de 220.000 personas perdieron la vida, 300.000 resultaron heridas y más de un millón se quedaron sin casa. Los efectos causados sobre este país, el más pobre de América Latina, han sido devastadores. Se calcula que alrededor de 100.000 haitianos emigraron a la Republica Dominicana Producto de la devastacion dejada por el terremoto.


LOS HAITIANOS EN LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA

El cultivo y cosecha de la caña de azúcar en la República Dominicana, como la mayor parte de los países latinoamericanos, especialmente en los del Caribe, se divide en dos períodos de tiempo, la zafra (cosecha) y el tiempo muerto. La zafra generalmente se extiende de diciembre a junio. Durante este periodo se emplea el mayor número de trabajadores, mientras que en el tiempo muerto, la mayoría de ellos son despedidos. Muchos de los trabajores son regresado a haiti, otros se quedan viviendo en los los barrancones que el CEA provee para los trabajodres de la caña.

Durante cierto tiempo se hacian acuerdos entre ambos gobiernos para la contractaciones de la mano de obra Haitiana. La mayorias de ellos eran transportados por comodos autobuses mientras  cruzaban la frontera dominico-haitiana , luego eran desmontados y transportados como sardinas en las patanas y los famosos camiones Catarey a los diferentes bateyes que eran propieda de los diferentes ingenios  que pertenecian al Consejo Estatal del Azucar. El CEA administra el consorcio de los bateyes que pertenecen al Estado Dominicano, esto incluye una población de más de 180,000 personas en 203 bateyes que conservan
su estructura funcional.

Los inmigrantes haitianos estaban concentrados en las provincias de Monte Cristi, puerto Plata, Mote Plata , Barahona, San Pedro de Macorís y el seybo porque estas eran localidades importantes para la producción de azúcar y trabajo agricula. Los trabajadores haitianos constituyen más del 50% de los trabajadores agrícolas en la producción de café y arroz, desplazando gradualmente a los dominicanos, como fuente de mano de obra barata.

Trabajador en  campo cañero
A la hora de analizar la estructura de la producción azucarera en la República Dominicana hay que partir de un marco mucho más amplio que nos permita captar sus rasgos específicos. Las condiciones de trabajo y de vida en los bateyes son extremadamente difíciles. Según la misión de asistencia técnica a la República Dominicana del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cultura les de la ONU, "Es frecuente que los cortadores de caña sufran abusos por parte de las autoridades de migración y las autoridades militares, y además los niños y las mujeres carecen de existencia jurídica".

Los inmigrantes haitianos no están protegidos por el Código de Trabajo vigente en la República Dominicana, ni por ninguna otra disposición legal. Por otro lado, en forma ilegal que llegan los inmigrantes haitianos y en la penetración clandestina que en forma individual o colectiva realizan algunos, se encuentran el punto de partida de la superexplotación a que son sometidos  miles de haitianos que trabajan en las plantaciones de caña de azucar, café, cacao y arroz en la República Dominicana.

El peso de la fuerza laboral haitiana en la industria azucarera, en la recogida de café, cacao y arroz y en la industria de la construcción, pone de manifiesto el alto índice de haitianos residentes en la República Dominicana y el gran papel que desempeñan en las distintas áreas de la economía nacional.

El antihaitianismo sigue vigente en el país, gracias a que las clases dominantes, proporcionan constantemente campañas a favor del mismo. Muchos dominicanos han sido educados bajo la condición ideológica de que es buen dominicano y nacionalista aquel que odia al haitiano.



VIDA DE LOS BATEYES EN LA REPUBLICA DOMINICANA

El batey central es donde está ubicado el ingenio azucarero y allí residen las personas que procesan la caña después de cortada y pesada en el batey agrícola. La mayoría de las personas que viven en el batey central son dominicanos, mientras que en el batey agricula predominan los haitianos. El batey central cuenta con frecuencia con una escuela y está ubicado cerca de un poblado.

Es importante señalar que la compasión nacional de las comunidades en los bateyes hoy día cuenta con una población mayormente dominicana, o dominicana-haitiana, y un por ciento menor de personas haitianas.  Sin embargo analizaremos los bateyes como comunidades, que independientemente de su composición población actual, siguen siendo espacios de marginalización y exclusión social a raíz de los imaginarios que sostienen el antihaitianismo en la República Dominicana

vida en un batey dominicano 
Por su parte, los niños de haitianos nacidos en territorio dominicano sufren unas de las políticas institucional más crueles, ya que el gobierno no les expide certificados de nacimiento, lo que no les permite asistir el sistema formal de educación pública, careciendo así de existencia jurídica. El acceso a la educación se necesita para que no se perpetúe la condición de los bateyes, que no satisfacen las necesidades humanas elementales, como el acceso a una alimentación y viviendas adecuadas.

La localización de los bateyes se extiende al Distrito Nacional (Boca chica, San Luis) y la provincia San Cristóbal, en el sur; San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo, a Altagracia, Bayaguana y Hato Mayor, en el este; Barahona y Bahoruco, en el sureste;  Valverde y Puerto Plata ( Monte Llano), en el noroeste.

Los bateyes se caracterizan por la ausencia de servicios básicos como; tomas de agua potable, facilidades sanitarias para la higiene, energía eléctrica, sistema para la eliminación de excretas y basura, sistema de drenaje pluvial, y servicios de salud. La situación de saneamiento ambiental, relacionada específicamente al acceso a servicios sanitarios y a la disposición de los desperdicios sólidos, es un problema de salud pública en los bateyes.


LOS INMIGRANTES  HAITIANOS EN SANTO DOMININGO

Nacionales haitianos
Santo Domingo Rep. Dom
Por la naturaleza económica que los mueve, los haitianos que viven en la República Dominicana son mas hombres que mujeres y se dedican a la construcción, venden dulces de maní en las calles en un recipientes que llevan en la cabeza, ropa, perfumes, cuadros, tarjetas de llamadas, jugo de caña y de naranja y también a otros oficios como jardinería, vigilancia, dentro de estos también hay mas especializados como son los maestros constructores, los que colocan las varillas, azulejos, pisos de cerámica y muy pocos son técnicos como electricistas, no se queda el vendedor de discos y peliculas pirateadas.

En República Dominicana viven en construcciones  de casas y edificios, solares vacíos, hacen casas de cartón en cualquier rinconcito,  toman la electricidad gratuita del tendido eléctrico publico,  acumulan agua en tanques de 55 galones generalmente y compran en tiendas pequeñas lo que se van a comer en el día, visten de ropas usadas que vienen en pacas que se compran bien baratas, pero los días festivos salen ataviados con ropas de mejor calidad y muy perfumados, andan en bicicletas y casi todos tienen teléfono celular, tienen como costumbre  llamar frecuentemente a su país de origen.


CONSECUENCIAS DE LA INMIGRACION DE LOS  HAITIANOS EN LA REP.  DOMINICANA

Las consecuencias de los movimientos migratorios son muchas y variadas. Unas afectan de forma individual a las personas que emigran, con efectos beneficiosos cuando se logra mejorar el nivel de vida, aunque también resulta negativo en muchos aspectos. El trabajador, al vivir inmerso en una sociedad y cultura diferente a la propia, crea sentimientos de marginación, inferioridad, y sobre todo desarraigo.

Al pais que llega, produce beneficios económicos al permitir bajos salarios, y tiene efectos antiinflacionistas; en el país de origen se pierde parte de la población en edad productiva y fértil "fuga de cerebros". Puede verse envejecido y pierde lo invertido en esa población. Supone un alivio a la presión demográfica, y a través de las remesas de dinero obtiene ciertas ventajas, aunque sólo es una solución temporal, que no contribuye al desarrollo económico.

Los trabajadores no calificados de los países pobres (Haiti) se emplean en los puestos de trabajo considerados indeseables por los dominicanos (empleo doméstico, trabajo agricula, recolección de basura, construcción, servicios de gastronomía, etc.). Estos trabajadores constituyen consecuencias negativas: pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo; introducen una mayor diversidad política, lingüística, religiosa, llegando a formarse grupos completamente segregados y marginales; perjudica a la conciencia gremial de la clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la población local.

Aumentan las necesidades de servicios, sobre todo, hospitalarios y educativos; aumentan las importaciones de productos de los lugares de procedencia de los inmigrantes; remesas de dinero hacia los lugares de procedencia de los inmigrantes haitianos; disminución de los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación laboral de los inmigrantes, al no llevar documentos de autorización de tal migración, este país puede decidir si echar al emigrante o no, etc.

Aunque la presencia de los inmigrantes haitianos no calificados puede interpretarse como un desafío para los trabajadores dominicanos de igual nivel, los efectos económicos son los mismos que los del libre comercio  un efecto neto positivo y causa importante de crecimiento económico. Un estudio de David Card del NBER (National Bureau of Economic Research) concluyó que: “En conjunto, la evidencia  de que los inmigrantes han perjudicado las oportunidades de los nativos menos preparados es escasa”. .

El consenso de la abrumadora mayoría de economistas es que las amplias ganancias económicas de la apertura al comercio y la inmigración superan con mucho los casos aislados de pérdidas económicas. A largo plazo, como se ha documentado en los últimos años, las ganancias son incluso mayores.

Haití le da muchos beneficios económicos a la Republica Dominicana y este se encarga de suministrarle alimentos, por lo que Haití es muy necesario para la economía dominicana, constituyéndose en una fuente segura y constante de ingreso para productores dominicanos y comerciantes haitianos, al constituirse Republica Dominicana como el suplidor mas seguro de alimentos uno sin el otro no pude subsistir aunque la Republica Dominicana tiene mas recursos.



VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS INMIGRANTES HAITIANOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Los militares en las fronteras abusan y se aprovechan de la situación de los haitianos para sacarles dinero, incluso la frontera se ha convertido en una fuente de riqueza para militares de alto rango, al que lo mandan ahí sale con recursos ilimitados que tiene que compartir con los jefes superiores.

Frontera dominico-haitiana
El intercambio se realiza de manera desigual entre dominicanos y haitianos, ya que generalmente los haitianos venden textiles, electrodomésticos y algunos productos agrícolas, que reciben en calidad de donaciones o por el que pagan bajos impuestos, a precios bajos comparados con los dominicanos; en cambio compran mercancías de origen agrícola e industrial producidos en República Dominicana a precios relativamente más elevados.

Los vecinos del mercado juegan un papel de primer orden en el mercado binaciona, ya que sus hogares funcionan como almacenes para el resguardo de mercancías, como hotel con el alquiler de habitaciones, como baños públicos y como puntos de venta de comidas y mercancías, actividades cuyos clientes son mayormente mujeres comerciantes haitianas y dominicanas, actividades por las cuales reciben ingresos que contribuyen al sustento familiar. para leer mas

La Corte Interamericana de los derechos Humnanos encontró culpable al Estado dominicano por violaciones a los derechos a la integridad personal, garantías judiciales, protección judicial, libertad personal y no discriminación de los nacionaleshaitianos. Los jueces ordenaron a la República Dominicana investigar y castigar a los culpables de estos hechos y determinar el paradero de los cuerpos de los fallecidos, repatriarlos y entregarlos a sus familiares en Haití.

El caso es conocido como "Nadege Dorzema contra República Dominicana" o "La masacre de Guayubín", y se refiere a la muerte a tiros de los haitianos en la madrugada del 18 de junio de 2000 en la frontera con Haití, cuando intentaban entrar de forma irregular al país vecino en un camión para buscar trabajo. La sentencia, con fecha del 24 de octubre, indica que los jueces dieron por acreditado que "agentes dominicanos abrieron fuego indiscriminado" contra el camión durante una persecución luego de que el vehículo no se detuviera en un puesto de control.

Los jueces ordenaron el pago de indemnizaciones por daño material e inmaterial para los familiares de los fallecidos y para diez personas que resultaron heridas. La Corte también encontró culpable al Estado dominicano por violaciones a los derechos a la integridad personal, garantías judiciales, protección judicial, libertad personal y no discriminación. para leer mas

En el 2007, la JCE emitió la resolución 012 para depurar el Registro Civil, medida que fue objetada por descendientes de haitianos porque supuestamente vulnera sus derechos como dominicanos. En varias ocasiones los afectados han protestado ante la sede del organismo y para luchar por sus demandas crearon la organización Reconocidos que cuenta con el apoyo de organizaciones como el Centro Bonó y otras de la sociedad civil.

Los afectados con la situación provienen de comunidades de las provincias San Pedro de Macorís, Monte Plata, La Altagracia, Santiago, La Romana y Santo Domingo. La JCE acusa a varios haitianos de obtener la nacionalidad a través de “falsos padres”. Por ese motivo ha recomendado el sometimiento a la justicia de varias personas que en el país se dedican a esa práctica.


Estados Unidos denunció el mal trato que en República Dominicana se da a los inmigrantes haitianos y la negación de los derechos de sus descendientes nacidos en el país.Tampoco hay políticas para frenar la “evidente” discriminación racial, que el Gobierno niega, tal y como hace con la que existe contra inmigrantes haitianos y sus descendientes.

En este sentido, destaca la negación de los derechos de los “sin estado”, hijos de inmigrantes haitianos que nacieron en la República Dominicana y que no pueden acceder a la nacionalidad porque sus padres, descendientes de sin papeles, tampoco pueden cumplir los requisitos para solicitarla. para leer mas


Sonia Pierre, dominicana, defensora de los derechos humanos de las personas dominicanas de ascendencia haitiana en República Dominicana, falleció el domingo 4 de diciembre de 2011. “Hemos perdido a un ser humano extraordinario, una defensora que nunca flaqueó en su lucha por la igualdad, aun siendo perseguida y amenazada.

Sonia Pierre
Sonia Pierre fue una defensora incansable de los derechos de las personas dominicanas de ascendencia haitiana en República Dominicana y nunca descansó en su lucha contra la discriminación y la violencia. Ella abrió caminos para que futuras generaciones  de dominicanos puedan celebrar su herencia cultural sin tener que negar su derecho a la nacionalidad y al trato igualitario en su tierra, República Dominicana”, expresó Viviana Krsticevic, Directora Ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. para leer mas

Reglamento ley de Migracion de la Republica Dominicana No.285.05

El Reglamento 631-11 tomó más de siete años para su elaboración, desde la promulgación de la Ley General de Migración 285-04 en agosto del 2004 al terminar el gobierno de Hipólito Mejía,  y fue promulgado por el presidente Leonel Fernández el 19 de octubre del 2011, en medio de un clamor generalizado sobre la necesidad de regular la inmigración haitiana incentivada por el tráfico de personas e intereses empresariales. leer mas sobre el tema


La Constitución vigente de la República Dominicana fue promulgada el 26 de enero del 2010, mediante la gaceta oficial no. 10561.

Derecho a la Nacionalidad en marco jurídico dominicano

El art. 18 de la Constitución reconoce el derecho de ser dominicano a:

1- Hijos de padres dominicanos, aún hayan nacido en el extranjero.
2- Dominicanos reconocidos como tales antes del 26 enero de 2010.
3- Los nacidos en el territorio nacional, salvo hijos de miembros de legaciones diplomáticas, consulares, extranjeros en tránsito o residan ilegalmente en el país.
4- Conyugue de un dominicano.
5- Personas naturalizadas legalmente.

Esa aclaración, respecto a personas en tránsito y residentes ilegales muy oportuna, porque la República Dominicana da asistencia médica de parto a decenas de haitianas por razones humanitarias y la inmigración de ilegales es muy frecuente y cuantiosa. Sin embargo, esa condicionalidad no da una solución concreta sobre derecho a la nacionalidad de los descendientes de haitianos nacidos en territorio nacional antes de esta Constitución. leer mas sobre el tema


Fuentes para este trabajo:

www.diariolibre.com/noticias
www.elcaribe.com.do
www.monografias.com
www.ufdc.ufl.edu
www.revistafuturos.info
www.dreamers.com/
www.angelfire.com
www.es.wikipedia.org

domingo, 16 de diciembre de 2012

breve resumen historico de Haiti

La Isla conocida por "Santo Domingo" o "Haiti" fue llamada por los indios con los nombres de "Quisqueya","Babeque" y "Haiti". La descubrio el Nauta genoneves Cristobal Colon, el 5 de diciembre del año 1492, quien el dia 9 del mismo mes y año, la bautizo con el nombre  de "Española". Tomo posecion de ella, en nombre de la corona de España, el 12 de diciembre del año 1492. En  el año 1508, comenzaron los españoles a dar a esta isla en nombre de Santo Dominingo, que aun le seguimo dando en la actualidad
 historica.

Santo Domingo  imagen cortesia,
 www.bachillere.com
Despues de la grandiosa obra del descubrimiento del nuevo mundo a incubarse y perpetuarse un disputa entre las diversos imperios coloniales de la epoca entre España y Francia por el control de la isla. Ante la severidad de los  ataques las autoridades coloniales, y  los habitantes acomodados de las ciudades asoladas, fueron a morar a Santiago de los Caballeros, mientras los mas pobres, en trite peregrinacion, fueron posesionado al Sur de la isla fundando los pueblos de Bayaguana y Monte Plata. 

Abandonadas a la suerte la costas del norte de la isla de Santo Dominigo, los bucaneros, compañeros y afines de los filibuteros  se establecieron y construyeron sus viviendas en aquellas costas arrasadas. Estos bucaneros eran viejos filibusteros, que cansados de la vida del mar, se separaron de sus companeros para vivir en tierra firme.

Con el tiempo, en las zonas despobladas de la parte oeste se fueron asentando los bucaneros, hombres que vivían de la caza de reses y cerdos cimarrones, el comercio de pieles y el cultivo de tabaco, así como los filibusteros, ambos de origen francés. Primeramente ocuparon la Isla de la Tortuga y más tarde estos poblamientos determinaron que la parte occidental de la isla fuera reclamada por Francia, quien en el 1665, el gobierno frances, en conocimiento del numerario de sus subditos en la referida parte accidental, los considero como colono franceses y les envio un Gobernador para su proteccion y administracion.

mapa historico cortesia de:
www.educando.edu.do
La situación cambia con la ocupación francesa de la parte oriental de la isla en 1660, 55 años después de que fuera abandonada por los españoles. En 1697, España cedió a Francia esa parte de la isla por el Tratado de Ryswick ( Francia obtuvo de España la parte occidental de la isla de Santo Domingo, que luego se convertiría en Haití), constituyéndose el Saint Domingue francés. En 1791 está colonia de Saint Domingue se independiza, tomando el nombre de República de Haití, con lo que se terminó de precisar la frontera entre este nuevo país independiente y la colonia española que más tarde sería la República Dominicana.

Aparte de la parte ocidental de la isla de Santo Domingo, su territorio comprende igualmente la isla de la Gonâve, la isla de la Tortuga, el archipiélago de las islas Cayemites y la isla de Vaches así como otros diversos islotes de sus aguas territoriales.

En realidad el destino de  los dominicanos fue marcado por el Reino español al durante el siglo XVI al obligar a la poblacion a que se desalojara de el lado Oeste de la isla hacia el Este dejando haci a los Bucaneros franceses una tierra fertil y llena de ganado.  Y que en uno cuantos años habrian traido sobre medio millon de exclavos Africanos. Ahi en ese momento fue que el destinos de todos los dominicanos fue marcado. 

La producción azucarera en Brasil y las Antillas ha demostrado las ventajas del sistema de plantación, y Francia estába dispuesta a sacar el máximo provecho de su nueva colonia: veinte años después, en 1680, ya hay en la isla 4.000 colonos blancos, junto a 2.000 esclavos negros. El número de éstos aumentará progresivamente, a medida que aumenta la importancia económica de la isla, hasta llegar, en vísperas de la revolución, a ser diez veces superior al de los blancos.

Cuál era la procedencia étnica de este numeroso contingente de esclavos? Mientras la trata estuvo en manos de los portugueses, estos conseguían esclavos gracias a sus relaciones comerciales con el reino Congo. Cuando los portugueses son sustituidos en el monopolio de la trata por los holandeses y después por los propios franceses, las zonas de adquisición de mano de obra esclava aumentan.

Según Fouchard entre los años 1764 y 1793 los esclavos que llegaron a Haití procedían de tres grandes zonas geográficas: zona Guineana (Golfo de Guinea), zona Sudanesa (litoral de Africa occidental y orillas del Senegal, del Gambia y del Níger), y zona Bantú (pueblos al sur del ecuador, principalmente de los reinos Congo y Angola).

Los esclavos de esta zona eran muy apreciados por los terratenientes, ya que tenían la reputación de ser "más alegres y más predispuestos a la servidumbre, ya que ésta es su condición natural". Es curioso hacer constar, sin embargo, que el grupo étnico predominante entre los grupos cimarrones documentados sea precisamente el grupo Congo. Sin embargo, culturalmente estos grupos cimarrones se aglutinarán entorno al panteón religioso Yoruba, originario de Dahomey, base de la religión Vudú.

Entre 1791 y 1804 los esclavizados Boukman, Mackandal, François Dominique , Toussaint-Louverture y Dessalines lideran en Haití la revolución haitiana, que es recordada en los anales de la Historia de la Humanidad por ser el primer caso en que los esclavizados abolieron el sistema esclavista de forma autónoma y perdurable en el tiempo.

Superando enormes dificultades, y enfrentandose a las principales potencias de su tiempo España, Gran Bretaña y Francia los esclavizados de Haití sentarán un precedente de abolición definitiva de la esclavitud que precipitará el inicio del fin del sistema esclavista global.

La Revolución Haitiana fue incentivada por la Revolución Francesa y  también por la independencia de las colonias norteamericánas en 1776. Haití proclamó su independencia el 1 de enero de 1804, siendo el segundo país del continente americano, y primero de América Latina en acceder a ella tras un singular proceso revolucionario de carácter abolicionista iniciado en 1791 que desembocó en una prolongada lucha armada contra Francia, la potencia colonizadora desde finales del siglo XVII.

Las causas de esta Revolución fueron las siguientes: Las contradiciones internas del sistema esclavista. La abolición de los derechos feudales de la nobleza.Buscar la igualdad para todos. Un vivir mejor.La contradicción de razas. La lucha política y económica.

Después de la derrota de los franceses, Haití fue obligado a pagar una indemnización a la antigua metrópoli a cambio del reconocimiento de su independencia, que se concretó hasta 1838. El gobierno francés indujo un bloqueo contra el azúcar haitiano, y el Prsidente Jefferson prohibió comerciar con el nuevo país independiente de modo que la economía de la pequeña república se vio muy perjudicada.

Entre los costos y los beneficios de la Revolucion haitiana se pueden señalar los siguientes: La abolición de la esclavitud en 1789 y la fundación del Estado haitiano en 1804.Toussaint Louverture quedo al frente de Haití. Muchas plantaciones fueron asignadas a generales negros lo que causó un gran descontento entre los antiguos esclavos.

En 1822, las tropas haitianas, inspiradas por el mismo espíritu de muerte que antes los sojuzgó a ellos, invadieron la parte oriental de la isla, La Española (República Dominicana), que recobraría su independencia en 1844. 

Durante este este tiempo habian grandes conflitos raciales; los grandes mulatos estaban contra los grandes blancos, los grandes blancos contra los pequeños blancos, Pequeños blancos contra esclavos negros. Esclavos negros contra grandes mulatos. Los blancos son exterminados o expulsados del país por lo que éste queda habitado y gobernado por negros y mulatos La economía de las plantaciones, sin su sustento en la esclavitud, cae bruscamente siendo sustituida mayormente por una economía de subsistencia al estilo africano.

En 1910 un consorcio internacional de bancos refinanció la deuda e Haití y tomó el control de las finanzas del país. En 17 de diciembre de 1914 estos bancos consiguieron que Woodrow Wilson, entonces presidente de Estados Unidos, enviara marines que con el pretexto de proteger las reservas de oro de Haití las llevaron a cajas fuertes en Nueva York. Estados Unidos invadió Haití y gobernó el país hasta 1934.Se retiró cuando logró sus dos objetivos: cobrar las deudas del City Bank y derogar el artículo constitucional que prohibía vender plantaciones a los extranjeros.

El Tratado del 21 de Enero de 1929 entre los presidentes Vásquez y Bornó (de la República Dominicana y Haití, respectivamente), fijó los límites entre los dos países. El 14 de Abril de 1936 se estableció como línea fronteriza partiendo desde el Norte; el río Dajabón o Masacre en casi toda su extensión, sigue en dirección Sur un trazo más o menos onduloso; entre las poblaciones de Bánica y Restauración la frontera está constituida por el eje de la Carretera internacional, hasta terminar con el río Pedernales.

En 1941 Élie Lescot sucedió a Vincent, pero tras el golpe de estado que le derrocó en 1946, Haití quedó bajo gobierno militar, siendo nombrado en 1950 presidente Paul Eugène Magloire hasta la huelga general de diciembre de 1956. En 1957 fue elegido como Presidente de Haití François Duvalier, conocido popularmente como Papa Doc, quien gobernó dictatorialmente con ayuda militar y financiera de Estados Unidos. Duvalier utilizó tanto el asesinato como la expulsión para eliminar a sus adversarios políticos. Se calcula que fueron más de 30.000 las personas asesinadas.

En 1964 se hizo proclamar presidente vitalicio. Su hijo Jean-Claude Duvalier (Baby Doc) lo sucedió en 1971. En enero de 1986 una insurrección popular le obligó a exiliarse y el ejército se hizo con el control del poder mediante la formación de un Consejo Nacional de Gobierno, presidido por el general Henri Namphy.

Jean-Bertrand AristideAristide un ex sacerdote católico, criado en escuelas salesianas, fue el primer presidente elegido democráticamente en la historia de la república el 1991. Aristide fue  depuesto por un golpe de estado en el año 2004 y reemplazado por Boniface Alexandre. De ahí resurgieron violentos episodios que culminaron en la ocupación de Haití por parte de los Cascos Azules de la ONU. En el 2006, René Préval resulta electo presidente del país.

El 12 de enero de 2010, Haití fue azotado por el terremoto más devastador de los últimos 200 años en el país. Más de 220.000 personas perdieron la vida, 300.000 resultaron heridas y más de un millón se quedaron sin casa. Los efectos causados sobre este país, el más pobre de América Latina, han sido devastadores. El sismo fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde provocó temor y evacuaciones preventivas.

En las eleciones de segunda vuelta del 20 de Marzo 2011 fue electo como nuevo presidente de Haití, Michel Martelly "Por primera vez en la historia de Haití, un presidente democráticamente electo pasará la banda presidencial a otro presidente democráticamente electo de la oposición". 


Fuentes para este tema:

www.educando.edu.do
www.monografias.com
www.ufdc.ufl.edu
www.revistafuturos.info
www.dreamers.com/
www.es.wikipedia.org



jueves, 13 de diciembre de 2012

llegó el espiritu Navideño a la Republica Dominicana


El espiritu de la Navidad
Todos los paises del area caribeñas tienen una forma peculiar de celebrar las festividades Navideñas, la Republica dominicana no es la excepcion, pues ellos tienen una forma particular de disfrutar estas fiestas. Se nota el cambio en el ambiente, y se siente un mejor estado de animo de las personas. !Pues estamos en Navidad!.

Una de las cosas que caracterizan a la navidad en dominicana es el movimientos de las personas (hay mas gente en la calle), el dinero se mueve y los negocios tratan de ganar en un mes lo que no ganaron durante todo el año y mas cuando el gobierno entrega los chelitos del doble sueldo. Todos tratan de beneciarse de la epoca, principalmente las grandes tiendas, los colmadones, los chiriperos y los duenos de ventorrillos y hasta lo que no tienen empleo, pues de una forma otra,"hay que buscar la moneda para gozar en navidad".


Muchos se quejan del sentido comercial, que se le ha dando en los ultimos tiempos, a esta celebracion Cristiana. Apesar de estos pronuciamentos en contra de la comercializacion de estas fiestas, las principales tiendas por departamentos, ofrecen mercancias y adornos alegoricos propio del espiritu navideño. En las zonas mas centrica de la capital, tenemos que caminar por las avenidas principales como la Duarte, la Avenida Mella y la calle El conde, donde los vendedores, bucones y compradores, comparan precios de los diferentes estilos de ropas que estan a la moda, pues tenemos que estrenar algo nuevo en la navidad.

Los grandes tiendas por departamentos (Mall) en la ciudad de Santo Domingo llenan las vitrinas de exhibidores con decoraciones propias de las festividades, colocando en su centro un gran arbol navideño . Muchas tiendas, tienen su propio Santa Clous (tradicion norteamericana), para escuchar los deseos de los niños que lo visitan, con una sonrisas en sus rostros, le cuentan sus peticiones, de aquellos juguetes que son sus favoritos, aunque los dominicanos, por tradicion, regalan los juguetes el dia de Reyes.

Estas fiestas nos hace que nos acordemos de la musica de nuestra infancia, cuando el merengue era la musica popular, en cualquier estacion de radio o canal de television, suenan las tradicionales canciones, que fueron exitos navidenos, entre la mas escuchadas estan; "llego Juanita" de  la merenguera Milly Quezada, "EL Vecino esta Borracho y Esta Navidad" de Jonny Ventura, "dominicano ausente" del Carlo Manuel Manuel(El Zafiro) y EL Conjunto Quisqueya con sus famosos temas"la juma, la banda boracha y bebo hoy, bebo manana".


Una navidad dominicana es indudablemente muy pintoresca y peculiar. El dominicano es un experto celebrándola e inventando tradiciones que luego no pueden quedarse afuera del menú. Desde mitad de noviembre nos empieza a dar “frío” en la noche, nos ajustamos un buen abrigo porque la temperatura baja de 30 grados a 25, y eso es demasiado. Hay algunos maniáticos que desde octubre adornan su arbolito y guindan sus luces en la ventana.

La familia empieza a organizarse para recibir gente en casa, familiares, amigos... Se lucen las mejores galas y disfrutamos de los que más queremos y añoramos momentos entre sonrisas y dulces recuerdos. Muchos días de fiesta, celebraciones y reuniones...dulces y recetas de estas fechas. Si se tiene familiares que viven fuera aprovechan la época del año para coger su vuelo y compartir con la familia, traen las maletas llenas de regalos entre los cuales nunca faltan: tenis, ropa interior, medias, perfumes, celulares, etc. Puede parecer un excesos pero en definitiva... momentos especiales que únicamente se celebra una vez al año.

Cena de Noche Buena 
El manjar navideño por excelencia en una casa en Santo Domingo siempre debe tener: pasteles en hoja, telera, pollo, arroz con nueces, ensalada rusa,lasaña, pastelitos, aunque una gran mayoria, simplemente van a la esquina y compran puerco asado, manzanas, pera y uvas para ponerlo sobre la mesa. Claro, nunca falta la bebida porque… navidad sin “jumo” no es navidad.


Durante la noche, los que no encuentran qué hacer se la pasan entrando a la cocina y comiéndose los pastelitos antes de que salgan. . Nunca faltan los fuego artificiales, ni las “pata e’ gallina” para los  carajitos, ahh! tampoco las cebollitas (garbanzos) para los pendejos . Como a eso de las 8 de la noche llaman a la mesa.

Para aquellos que tienen familiares en el extranjero, empienzan las añoranzas y deseos de estar cerca de ellos, auque sea a travez de una llamada telefonica. Para los dominicanos que viven en el exterior y no pueden venir a pasar las navidad con sus seres querido es un poco mas duro. Muchos añoran (deprimen) estar en la tierra que lo vio nacer y estar junto a sus familiares y amigos de antaños en una epoca tan fesfiva como son las navidades, que es el simbolo de la union familiar para el dominicano.

Pero qué serían estas fechas sin la inocencias de los niños, esas caras de sorpresa e ilusión que hace que nos olvidemos de todos los problemas que pudiesemos tener y nos volcamos en ellos, son sus días, sus ilusiones y sus deseos. Estas fiestas nos hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia", y es cierto que las celebraciones navideñas son mágicas para los niños, verdaderos protagonistas de estas fiestas. Claro, para los padres es un dolor de cabeza, pues por tradicion, en el dia de Reyes, a los chamaquitos "hay que darle sus reyes".

El dia de Año Nuevo en la ciudad de Santo Domingo, una de las mas grande de la celebraciones, es en la Avenida George Washington (el Malecon), vista por todo el mundo a travez de la television nacional e internacional con la participacion de los mas famosos bachateros del momentos, grupos de merengue y la musica del momento para la juventud, el ritmo del dembow. La fiesta del Malecon es una de la mas concurridas, agrupando alrededor de 30 mil participantes, en la celebracion del Año Nuevo.


!Feliz Navidad! !Feliz año Nuevo!. wishing you a Merry Christmas and a Happy New Year.



Read More

martes, 11 de diciembre de 2012

Carrera Antorcha Guadalupana 2012 en Passaic New Jersey USA

Carrera Antorcha Guadalupana 2012 parte del recorrido en Third Ward Veteren's Memorial Park de la Ciudad de Passaic del Estado de New Jersey USA. Fecha, Diciembre 11 del  2012  auspiciado por Asociacion Topeyac de New York.


Corredores agarrando la antorcha  Guadalupana 

La Carrera internacional Antocha Guadalupana Mexico-New York es una carrera de relevo de Mexico a Nueva York que une a las dos naciones y a miles de familias divididas por la frontera. Saliendo del lugar mas sagrado de Mexico, La Basilica de Guadalupe, la antorcha pasa por cada estado donde las familias de los migrantes residen. En esta carrera, los familiares de  migrantes Mexicanos cargan la antorcha que sera despues tocadas por sus familiares que viven en la ciudades donde ellos residen.



Recorrido de los coredores con la antorcha  Guadalupana
 en al Ciudad de New York  - Video de la historia


lunes, 10 de diciembre de 2012

Historia breve del Reggae jamaiquino, Reggaeton y Dembow

La música de Jamaica engloba la música folclórica jamaicana, así como multitud de géneros de música popular como mento, ska, rocksteady, reggae, dub, dancehall, reggae fusion y otros estilos relacionados. La cultura musical jamaiquina es el resultado de la fusión de elementos estadounidenses (rhythm and blues, rock and roll, soul), africanos y de islas caribeñas cercanas como Trinidad y Tobago (calipso y soca).

El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.

El ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, a principios de los 50, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde las sound systems pinchaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y, sobre todo, rhythm & blues.

El rocksteady es un género musical que se originó en Jamaica hacia 1966. Sucesor del ska, y precursor directo del reggae, solía ser tocado por grupos vocales jamaiquinos como The Gaylads, The Maytals y The Paragons. A mediados de los sesentas evoluciona, enfatizado por el sonido del bajo eléctrico y la percusión.

Bob Marley
El rocksteady utiliza varios elementos musicales típicos del rhythm and blues y del ska. Uno de esos elementos son los ritmos ofbeat: dos o tres acordes mayores tocados a la guitarra que crean un sonido claro, vibrante y típicamente alto. Bob Marley se convirtió en la década de los setentas en la primera celebridad internacional del movimiento arraigado en Jamaica.

El Reggae es una forma musical indígena que pertenece a la familia del Ska, con la que comparte elementos del Rhythm & Blues y estilos caribeños primitivos tales como la Pocomania, el Jonkanoo y el Mento. Forma parte del movimiento Rasta, cuya forma  musical más pura es el Nyahbingi. Roots es la escencia del Reggae que se ajusta a la temática del sufrimiento de los esclavos traídos de Africa y explotados en diversas zonas del Caribe.

Roots reggae es un subgénero del reggae que se desarrolló en Jamaica  se caracterizó por presentar melodías con estilos rítmicos de cortes regulares que eran efectuados sobre una base rítmica (Beat), y una batería que sonaba en el tercer tiempo de cada compás. El reggae es la música popular de toda Jamaica,
principalmente la que expresaba los sentimientos del gueto y los desposeídos. Se considera como una especie de "vieja escuela" del reggae ya que enarbola las raíces del reggae (de ahí su nombre).

El Reggae incluye canciones que tratan sobre pobreza, política y Rastafarianismo (culto religioso jamaiquino que da homenaje como Dios (Jah) al fallecido emperador de Etiopía, Haile Selassie I (antes de su coronamiento Ras Tafari Makonnen).

El dancehall es un género de música popular jamaicana que se originó hacia finales de los años 1970. Inicialmente, el dancehall era una versión del reggae llena de "espacio", a diferencia del estilo roots, dominante en la escena musical de la isla durante buena parte de la década de los setenta. Hacia mediados de los años 1980, la instrumentación digital se hizo dominante, cambiando el sonido considerablemente, caracterizándose el dancehall digital (o "ragga") por ritmos cada vez más rápidos.

Mientras que en Jamaica, el primer rapero, fue Johnny Osbourne, quien comenzo a cantar en 1969(!!), quien muchos años despues presentaria su famoso tema "Buddy buddy bye" O el caso de Barry Levington, quien comenzo a mediados de la decada de 1970, quien años despues presentaria tambien su famoso tema "Broader than Broadway".

 Un productor famoso de la epoca era Sly Dumbar, que hacia la musica para Shabba Ranks uno de los mas populares artistas del genero dancehall de esta generación, En 1991 se popularizo la canción Dem Bow, perteneciente al álbum Just Reality de Ranks. Esta canción usó el ritmo Poco Man Jam el cual fue la base para el genero del reggaeton nombrado en Puerto Rico como Dem Bow Riddim,.

 PANAMA - REGGAE EN ESPANOL

Aunque sabemos que el Reggae surgió en Jamaica en los años 70 y que con el transcurso del tiempo ha sido mezclado con otros ritmos, El Reggaeton se podría decir que nace de un intercambio cultural y musical entre Panamá y Puerto Rico a partir de los años 80. El Reggae en español es un género musical practicado en Panamá y que se deriva del reggae jamaiquino y algunas otras innovaciones como mezclas de soca o música haitiana, también tiene algunas influencias de sonidos africanos.

Las raíces del reggaeton empezaron en los guetos pobres de Panamá en los años 1980, comenzó como un movimiento cultural fundado por el productor panameño Michael Ellis, y por artistas como Gringo Man, El General y Killer Ranks, luego fue introducido en Puerto Rico a finales de los años 1980 donde evolucionó y recibió su nombre actual. El reggaeton empieza como una adaptación del reggae jamaicano (y del posterior dancehall jamaicano) a la cultura hispana en Panamá.

A finales de 1980 y principios de los 90, artistas afro-panameños como El General y Nando Boom estaban adaptando los últimos éxitos del reggae, dancehall para el público hispano, flojamente (y a veces estrechamente) la traducción de las letras y, a menudo cantando las mismas melodías reconocibles sobre los riddims originales, producidos por jamaicanos.

Realmente es una música que viene de Jamaica. Cuando en Panamá se construyó el Canal de Panamá vino mucha gente de Jamaica y trajeron su cultura con ellos. El origen del término “reggaeton” viene de la palabra jamaicana “reggae town” (ciudad del reggae).

Los principales artistas panameños que hacían los covers fueron:  Nando Boom ,Pocho Pan, Gringo Man y El General ,el primer rapero fue Nando Boom.(éstos últimos dos obtuvieron más fama y reconocimiento a nivel mundial).

El General
En Panamá, este género comenzo alrededor de 1977, con Nando Boom, Renato y Jam & Suppose.Todos ellos, comenzaron con dubs de  Bob Marley. El General, comenzo en 1983. Uno de los primeros productores, fue Pucho Bustamante. El Chombo comenzo alrededor de 1985.

En Panamá, Pucho Bustamante, quien junto al jamaiquino Dennis the Menace, a finales de los 80's, crearon esa pista que ahora  usan en casi todas las canciones de perreo, que se llama "Dem bow", que fue basada en el "pounda" haitiano. El ultimo rapero  en usar esa pista fue Nando Boom, en 1990, con su tema "Pension".  El termino "reggaeton" viene de "Reggae Town"

al mismo tiempo, El General tuvo auge con el tema Te ves buena, la cual estos temas fueron muy escuchados en Puerto Rico y es cuando la tendencia de los boricuas por el rap en español, cambia a la afición por el reggae en español, los primeros productores de Puerto Rico, Dj Negro y DJ Playero hicieron contacto con el productor panameño Ramón Pucho Bustamante y este les entregó algunas pistas entre ellas llamado Dem Bow que originalmente se llama Pounder Riddim mismos ritmos que, tomaron los boricuas y lo evolucionaron en Puerto Rico y se le nombro a esta transformacion por nombre reggaetón.

En Panamá fue el primer lugar donde se cantó reggae en español a cargo de "Nando Boom" de la ciudad colón, en 1985..... En Segundo, aqui siempre vienen los fanáticos de Panamá a decir que ellos son los "creadores del reggaeton" olvidándose que el ritmo conocido como el Dem Bow nació en Jamaica.

El General admite en varios documentales que originalmente en Panamá lo que se hacía era agarrar los instrumentales de los discos que llegaban de Jamaica y le cantaban por encima en español. Todavía lo hacen en Panamá pero con el Dancehall Reggae moderno que llega de Jamaica.

Si se ponen a ver...lo que siempre se ha hecho en Panamá es Dancehall Reggae en Español...los mismos ritmos y muchas veces hasta el flow de las canciones Jamaiquinas pero tal vez con letras diferentes en Español.

En sus comienzos, este género, se caracterizaba por ser una mezcla de español, inglès y el haitiano... Raperos boricuas que cantaban en hatiano eran Rey Pirin, Camaleón, Nicky Jam, Teddy G, Ivy Queen, entre otros... Ese tal idioma haitiano, se conoce como entre otros, como "idioma de negros", y en Panamá no era la excepcion. Jamaica tapoco. Me atrevo a decir que casi todos los raperos jamaiquinos cantan en haitiano. Incluso en unos dubs que tengo de Bob Marley, de comienzos de los 70's, se escucha
que habla en haitiano.

La fusión del ritmo reggae, con el rap en español, dio origen a una fusión que ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos por reggaetón. El género reggaetón comenzó acuñando el término quot;underquot; en Puerto Rico, ya que debido al fuerte contenido de sus letras y la naturaleza de su lenguaje, era distribuido de manera clandestina entre la juventud.

Se sabe que en Panamá cogieron el dem bow y lo aceleraron para hacer lo que ellos llaman 110...pero en Puerto Rico hicieron lo  contrario, lo aflojaron y lo pusieron lento para hacer perreo y le mezclaron por encima melodías de techno y dance para crear una música mas lenta y bailable para la discoteca.

Despues de estos acontecimientos en puntos diferentes de la geografía del continente americano, los panameños siguen cantando  las canciones de los jamaiquinos con los mismos instrumentales y las mismas melodias de voz pero con diferentes letras... Mientras que en Puerto Rico se usaban pistas de rap de los estados unidos pero con letras y canciones totalmente nuevas en español...

el crédito como quiera se lo lleva Jamaica por ser la tierra donde verdaderamente nació el Reggae y pues el Dem Bow y todos los ritmos de Dancehall que fueron la influencia original para hacer Reggae en Español.

Entonces el reggae de panamá dejo de ser el mismo. Los productores comenzaron a mezclar las pistas movidas de reggae como se hizo en la producción The Creation . Pero en Panamá surgio una forma de cantar que no tenian los boricuas, el Doble sentido que ya existia en la musica alrededor del mundo desde hace mucho tiempo pero que en reggae latino fue dado a conocer por Papachan con la canción "Pa la cerca" en el cd The Creation en donde ese era el único tema diferente de la producción lo que dio otro giro al curso del reggae de Panamá.


PUERTO RICO -  REGGAETON

Los boricuas tomaron el ejemplo de Panamá de cantar algunas canciones reggae en ingles pero con letra en español y lo aplicaron tambien con canciones de rap pero nunca dejaron de crear canciones originales y mezclar las pistas.... En Panamá habia crecido mucho el genero para la segunda mitad de la década de los 90´s.La fusión del ritmo reggae con el rap en español dio origen a una fusión que ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos por reggaeton.

Daddy Yankee
El reggaeton se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reggaeton se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.

Se comienza a escuchar el reggaeton a principios de los años 1990, con canciones de rap en español de la escena underground,  como «Soy de la calle» de Vico C. El agrado por el rap dio fruto a éxitos como «La escuela» de Ruben DJ. La fusión del ritmo reggae con el rap en español dio origen a una fusión que ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos por reggaeton. Puerto Rico fue el primer lugar que se cantó rap en español a cargo de "Vico C" en 1985.

El género comenzó acuñando el término “underground” en Puerto Rico, debido a que no era un género conocido en ese país, era distribuido de manera clandestina entre la juventud. El primer casete que se pudo vender comercialmente fue «Playero 37» de DJ Playero, que contó con la participación de algunos artistas, entre ellos Daddy Yankee. El reggaeton comenzó como un género compuesto por artistas en su mayoría hombres, pero que con el tiempo aumento el número de artistas mujeres como Ivy Queen, Adassa, Meagan Taylor, Mey Vidal, Nina Sky, La Sista, entre otras.

El reggaeton se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería conocida como “beat”, la guitarra, que se toca en el tercer tiempo de cada compás y una constante línea de bajo, tocado por el bajo eléctrico, acompañado por diversos riddim, que sirven de apoyo en diferentes estilos como el roots reggae o el dancehall,  estos riddim O ritmo (Dem Bow) tienen una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones.

Un riddim es una versión instrumental(pista) de una canción, así entendida normalmente en la música jamaicana y en otras formas de música caribeña. Un riddim normalmente consiste en un patrón de batería y en una línea prominente de bajo, aunque la expresión suele utilizarse para referirse a toda la sección rítmica de una canción. En patois el término "riddim" se deriva de la palabra inglesa "rhythm", que se traduce al castellano como "ritmo".

El ritmo que caracteriza el reggaeton es conocido como Dem Bow que sirve de apoyo particularmente para éste género. Fue producido por primera vez por los DJs de dancehall jamaicanos Steely & Clevie en la década de 1980 y principios de los años 1990. Toma su nombre de una canción producida por Bobby Digital del mismo título por Shabba Ranks de su álbum Just Reality, que ayudó a popularizar y difundir el estilo en la década de 1990, esta canción utilizó el riddim Poco Man Jam. El mismo ritmo básico que se utilizaba en el reggae se emplea en el reggaeton, aunque por lo general con un toque latino.

wilsin y yandel reggaetoneros
puertorriquenos
Las letras del reggaeton se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil  identificación. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y dancehall jamaicano, aunque principalmente en el rap. Los temas de las letras desde un origen son de denuncia social.

Las letras de las canciones se asemejan a las del hip hop. Al igual que el hip hop, la mayoría de cantantes de reggaeton recitan sus canciones con estilo de rap en lugar de cantarlas melódicamente, a diferencia de la música hip hop, un porcentaje significativo de los artistas de reggaeton también son cantantes que pueden mezclar el rap y el canto (wilsin y yandel).



Fuentes para este trabajo:

www.es.wikipedia.org
www.satelitemusical.net
www.mundomusica.portalmundos.com
www.elliderproductions.com
www.fuleteo.com
www.en.wikipedia.org/wiki/Reggaeton


domingo, 9 de diciembre de 2012

Procesion Virgen de Guadalupe en Passaic, Nueva Jersey USA 2012

Iglesia Holy Trinity de Passaic, New Jersey USA







Imagen de la procesion de la Virgen de Guadalupe
 por las calles de Passic , Nueva Jersey  USA

Foto procesion Virgen de Guadalupe

Imagen de la Virgen de Guadalupe



La Comunidad mexicana residente en la ciudad de Passaic, celebro su tradicional procesion del dia de la Virgen de Guadalupe, en honor a la imagen, el domingo 9 de diciembre 2012,  la tradición católica más importante y con mayor culto en México.

 Esta procesion recorrieo algunas de las calles pricipales de Passaic, bajo una ligera llovizna, contando con el acompanamiento y devocion de todos los crenyentes de esta tradicional festividad religiosa, terminando en la Hope Ave. y la esquina Harrison st. en la Iglesia Holy Trinity,  luego de terminada la procesion se le ofrecio una misa dentro de la Iglesia y se celebro con musica de Mariachi.

El 12 de Diciembre es una fecha importante para todo el pueblo Mexicano ya que se festeja el día de la aparición de la Virgen de Guadalupe. Se atribuye en esa fecha su aparición a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac en el año de 1531, sitio que es visitado en su recinto de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México y en los templos e iglesias dedicadas a su culto a lo largo del país por millones de peregrinos y fieles.

Desde entonces una gran multitud acude año tras año el 12 de Diciembre a visitar a la Virgen de Guadalupe en su Basílica donde se encuentra la tilma de Juan Diego, miles de gentes de todas las ciudades se reúnen a festejarle, le cantan las mañanitas, grupos de danzantes bailan durante todo el día, le llevan ofrendas, cantan o participan de las misas en su honor.


La historia de la Virgen de Guadalupe se remonta muy atrás en el tiempo, tan atrás que aún los españoles no habían pisado estas bonitas tierras. En ese tiempo se rendía culto a la deidad azteca llamada Tonatzin. Esta diosa representaba la fertilidad de la tierra y era muy venerada ya que se creía que de ella dependía el éxito de las cosechas. Para pedirle a la diosa, una gran cantidad de personas se congregaban en un mítico cerro y después de la peregrinación se celebraban toda una serie de ritos.

Los españoles, al llegar al nuevo continente, continuaron con la peregrinación haciendo posible que este festejo perdure hasta nuestros días. Pero algo iba a cambiar y fue precisamente la deidad, que bajo el régimen español cambió y pasó a ser la conocida figura a la que hoy en día se venera: la Virgen de Guadalupe.


Carrera Antorcha Guadalupana 2012 parte del recorrido en Third Ward Veteren's Memorial Park de la Ciudad de Passaic, del Estado de New Jersey USA. fecha, diciembre 11 del  2012. Auspiciado por Asociacion Topeyac de New York.


Corredores agarrando la antorcha  Guadalupana





Mexicano Unidos: Video del recorrido de la antorcha de la virgen de Guadalupe en la Ciudad de New York

sábado, 8 de diciembre de 2012

República Dominicana sigue entre los países más corruptos de America Latina

La Republica Dominicana sigue apareciendo entre los países con altos niveles de corrupción, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción-IPC 2012- dado a conocer en Berlín por Transparencia Internacional.

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que publica cada año Transparencia Internacional (TI) muestra para 2012 que en la Republica Dominicana se perciben niveles altos de corrupción. TI calificó este año al país ocupa el lugar 118, con una nota de 32 sobre 100, mientras Haiti ocupa el lugar 165, con una nota de 19 sobre 100, en donde 100 es muy transparente y 0 es muy corrupto.

El índice de percepción de la corrupción (IPC) producido por Transparencia Internacional  es un indicador agregado que califica a los países según la percepción de la corrupción entre  funcionarios públicos y los políticos. Según la literatura que acompaña este tipo de medición, se  argumenta que en el largo plazo hay una convergencia entre las percepciones y la realidad.

Venezuela y Paraguay siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras Chile y Uruguay se mantienen como los líderes en transparencia, según un informe publicado hoy por la ONG alemana Transparencia Internacional (TI).

La edición de 2012 del ya tradicional Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de TI ofrece un ránking regional con pocas variaciones con respecto a los informes de los últimos dos años, pero con una advertencia.

"La región salió bien de la crisis mundial. Su modelo económico da buenos resultados macroeconómicos, pero no se traduce en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. América Latina es la región más violenta, donde mayor es la desigualdad", aseguró a Efe el director para las Américas de TI, Alejandro Salas.

Huguette Labelle
En una declaración de prensa titulada Los gobiernos deben escuchar el clamor global contra la corrupción, Huguette Labelle Presidenta de Transparencia Internacional dijo que “El creciente clamor a los gobiernos corruptos obligó a la destitución de varios líderes durante el año pasado. Sin embargo, ahora que la situación comienza a calmarse, resulta evidente que en muchos países el soborno, el abuso de poder y los acuerdos secretos siguen estando muy presentes.

 El Índice de Percepción de la Corrupción 2012 de Transparencia Internacional muestra que la corrupción continúa devastando a sociedades en todo el mundo.”

En la Region de america latina y el caribe Encabezan esta tabla de transparencia Chile (72 puntos), Uruguay (72), Puerto Rico (63) y Costa Rica (54), seguidos por Cuba (48), Brasil (43) y Salvador (38).

En el vagón de cola, percibidos como los más corruptos de la región, se sitúan Venezuela (19 puntos), Paraguay (25), Honduras (28), Nicaragua (29) y Ecuador (32).

Entre todos los 176 paises participantes, tres países ocupan el primer lugar como los más honestos, con una puntuación de 90. Ellos son: Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelandia.

Tabla completa de los resultados por paises; www.cpi.transparency.org

Read More

Comisión Interamericana de Derechos Humanos ( CIDH) condena a República Dominicana por muerte de siete haitianos

Cortesia del espectador.com
El asesor especial de Amnistía Internacional, Javier Zúñiga, consideró ayer viernes que la condena a la República Dominicana en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, por la muerte de siete ciudadanos haitianos en el 2000, demuestra las fallas en el sistema de justicia del país cuando trata casos que no tienen gran popularidad entre la población.      

Tras defender la sentencia, Zúñiga interpretó la decisión de la  Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH ) como un llamado al Gobierno dominicano para poner el orden en el sistema de investigación y de la Policía.

“Como ustedes ven muchos de los asesinatos de la Policía, son de gente pobre, de supuestos delincuentes, personas que no tienen mayor defensa y que no siguen una lucha judicial hasta el fondo”, sostuvo el asesor de Amnistía Internacional. “Creo que cae muy bien ese fallo porque es simplemente una manifestación de las fallas que hay”, sostuvo Zúñiga.

La sentencia, con fecha del 24 de octubre, indica que los jueces dieron por acreditado que "agentes dominicanos abrieron fuego indiscriminado" contra el camión durante una persecución luego de que el vehículo no se detuviera en un puesto de control. "Con motivo del uso ilegítimo, innecesario y desproporcionado de la fuerza, el Estado violó el derecho a la vida" de los haitianos Fritz Alce, Ilflaudia Dorzema, Nadege Dorzema, Jacqueline Maxime, Pardis Fortilus y Roselene Thermeus, y del dominicano Máximo Rubén de Jesús Espinal, indica el fallo sobre el caso, conocido como "La masacre de Guayubín".
 
 Zúñiga, en una conferencia de prensa en Santo Domingo, dijo que este fallo pone en evidencia el "fracaso" de la investigación efectuada en el país para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades. Consideró previsible que se produzcan críticas a esta resolución, tal como ha ocurrido en otros países, donde se ha cuestionado el sistema interamericano por desacuerdo con otras resoluciones. Ante esta sentencia, el Gobierno dominicano debe "acatar el fallo". Documento de la sentencia:  www.amnesty.org

www.diariolibre.com

Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal