Top Ad unit 728 × 90

Danza folklorica boliviana

El folclore boliviano, es uno de los más ricos del continente americano. Existe en Bolivia tal cantidad de costumbres, leyendas, ritos, ritmos, danzas, instrumentos y tejidos, que ni los mismos bolivianos conocemos tal riqueza en su integridad.


















Todas las sociedades tienen una cultura propia, que es consecuencia de la capacidad creadora de sus integrantes, las circunstancias, la necesidad y su historia. Bolivia tiene una cultura con una rica diversidad que no nos deja de identificar.

La cultura está en constante cambio, éstos se acumulan para el aprovechamiento de sus pueblos. Estas transformaciones se van transmitiendo de generación en generación, es por esto que la cultura sea original o no, no se pierde a través del tiempo.

La danza nos proporciona una manera de poder explorar y aprender sobre nuestro patrimonio cultural. Además, nos ayuda a crear un sentido de identidad y a construir nuestra autoestima. Posibilita la expansión de los horizontes culturales de las personas, mostrando los bailes tradicionales de otras culturas.

En definitiva, los bailes tradicionales son una manifestación espontánea de los sentimientos nacionales frente a la vida.  Folclore es toda costumbre que se transmite de generación en generación, adaptada y modelada por el medio ambiente en que vive la gente.

El folclore son las manifestaciones comunes de la gente, especialmente de los campesinos indígenas que satisfacen las necesidades espirituales o materiales que ellos sienten con lo que les ha enseñado la experiencia o la herencia. Por eso mismo, el conocimiento del Folclore es la manera más directa de conocer profundamente a un pueblo; por intermedio de él se puede averiguar, como es y como piensa el total de la gente en forma natural y sincera.

DANZAS TRADICIONALES BOLIVIANAS MAS CONOCIDAS:

La Diablada es una de las danzas más vistosas y originales de Bolivia, estas características han hecho que sea muy popular más allá de nuestras fronteras. La Diablada es una danza típica de la región de Oruro, en Bolivia, llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los  bailarines. La danza de la diablada desde sus inicios tuvo un dual aspecto, pagano por un lado de la Cultura indígena y mestiza  y religioso por otro.

La Diablada se originó en la colonia como una representación de la lucha entre el bien y el mal, que es la lucha entre el Arcángel San Miguel, acompañado por las Siete Virtudes, y Lucifer, respaldado por los Siete Pecados Capitales. Actualmente, Lucifer y los Diablos son dirigidos por el Arcángel, triunfador del combate, mientras las Ch'ina Supay bailan en hileras dinámicas y las figuras del Cóndor y el Oso andino hacen gala de su destreza en la danza.

Foto de la Diablada tomada en el desfile de la hispanidad
celebrado en  Manhatan, de la  Ciudade New York USA
La Diablada refleja el sincretismo religioso a través de formas suntuosas, coloridas y exuberantes que han ganado popularidad a lo largo del tiempo. Hoy se la baila también en La Paz, El Alto, Potosí, Cochabamba, las provincias que rodean a estas capitales departamentales, en el Sur del Perú, norte argentino y chileno.

La riqueza del mestizaje está expresada también en las máscaras y vestuarios. Para engalanar al Diablo, a quien se supone dador de riquezas materiales, los sastres suelen adornar a mano el disfraz con habilidad excepcional, mientras las bordadoras dibujan punto a punto con la aguja las figuras de la pañoleta que cubrirá las espaldas del señor de las tinieblas.

Por su parte, los mascareros se empeñan en la hechura de cornamentas, sapos, lagartos y víboras desproporcionadas, en movimiento y casi infernales, así como los conciben los lugareños, herederos de la rica mitología imaginada por los pueblos Uru-Chipaya y aymara. Según la tradición los reptiles fueron enviados por el semidiós Huari para destruir al pueblo Uru.

La Morenada es una danza cuyos orígenes se remontan a los tiempos de la colonización española. Muestras iconográficas demuestran antecedentes que no necesariamente son "morenadas", pero que si establecen un precedente totalmente distinto pero relacionado. Es así que ya se cuenta de danzas de negros en Potosí durante el Siglo XVII. Diversas manifestaciones como la "Danza de Moros y Cristianos" o "Los doce pares de Francia" son sus probables antecesores.

Morenada en el desfile boliviano de New Jersey USA
La Morenada es una de las danzas más representativas de la cultura occidental de Bolivia. Esta importancia sobresale por la difusión del baile y la música en las fiestas patronales y cívicas de las ciudades de La Paz, El Alto, Oruro, Sucre,Potosí, Cochabamba y sus alrededores. Su posible mestizaje inicia siempre el debate entre quienes defienden el origen netamente aymara de la danza y los estudiosos que encuentran pruebas coloniales y republicanas de la notable influencia de la cultura africana en la Morenada.

Lo incuestionable es el estado de aislamiento a que ambas culturas fueron sometidas por la corona española. Por ordenanza real ningún esclavo negro debía confraternizar con los indígenas so pena de castigo público. Esa distancia opuso a ambas culturas que, sin el uso de violencia, continuaron con sus respectivos procesos bajo el dominio ibérico. En el siglo XIX continuaron por sus lados hasta que en algún momento entre 1900 y la quinta década del siglo XX aparecieron unidas en la Morenada.

De ahí que el Moreno aparezca con máscara de rasgos negroides, sombrero de metal, chascas o peluquín, botines y otras prendas ajenas al aymara, explican los defensores de la influencia africana en la danza. Sus críticos aseguran que la cultura aymara asumió algunos rasgos negroides para ocultar su identidad en las grandes ciudades.

Caporales es una danza boliviana, juvenil y alegre, los Caporales tienen una historia reciente, polémica, plena de cambios, adopciones e innovaciones. Una entrada de la fiesta de Jesús del Gran Poder fue el escenario de la primera presentación pública de la danza de los caporales.

Caporales San Simon bloque New York USA
Por ese entonces, el vestuario del Caporal era una combinación que tenía guaracheras cubanas, pantalón abombachado al estilo del gaucho argentino, botas con cascabeles, sombrero de paja y, en las manos, un chicote y una máscara de negro. En posteriores años, el traje fue modificado hasta llegar a un uniforme que consolidó su uso en todas las fraternidades de la danza.

La música también sufrió modificaciones. Al principio los Caporales bailaban una Tuntuna, música andina originada en la danza afroyungueña Tundiqui. La variación de estos ritmos llegó a componer un huayño con ritmo de Saya, otra composición afroyungueña.

Sobre los caporales existen varios estudios especializados. Lo evidente es que la danza aproximó a la ciudad aymaro-mestiza con el otro lado: la ciudad de la pequeña e incipiente burguesía. Las contradicciones no dejan de estar presentes. De origen netamente  aymaro-mestizo-urbano, los Caporales pasaron de Chivín (zona del Gran Poder) a asentarse en los barrios de clase media y las residenciales de la zona sur. Nada niega su importancia en el proceso de reconocimiento histórico y cultural ocurrido en la década de 1970 y que fortaleció la identidad de la urbanidad occidental del país.

Investigacioneslo identifican como un simbolismo erótico y una superposición de géneros y poder. Bolivia atravesó entre los años sesenta y setenta un período de gobiernos de facto que negaron libertad política al pueblo; el Caporal en tiempos de la colonia era quien decidía la suerte de los negros de la barraca.

 Igual papel le cupo jugar al militar boliviano durante las dictaduras; la agilidad de los varones, sus saltos acrobáticos, sus patadas al aire, sus gritos, podrían ser parte de un lenguaje machista. Mientras la mujer de los Caporales estaría descubriendo su cuerpo a la vista de una ciudad arropada no sólo por el frío andino, sino también por preconceptos. En definitiva, los Caporales es una expresión de la urbanidad occidental moderna de Bolivia .

 La saya (del kikongo nsaya, trabajo omunal liderado por una voz cantante) es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la hibridez de elementos africanos, aymaras y españoles.  El acompañamiento de tambores y guanchas y las coplas entre solista y coro surgen de las raíces africanas mientras la vestimenta adoptada por las mujeres se asemeja al traje de las mujeres aymaras.
El canto es ejecutado en castellano. Antiguamente las dos filas de bailarines eran guiadas por los mayores del pueblo. El Capitán de baile hacía orden y lugar para los bailarines con el chicote, los dos Caporales con los pequeños cascabeles ajustados a las pantorrillas marcaban el ritmo siguiendo al tambor mayor.

danza tinku
Tinku es una palabra quechua que significa "encuentro, unión, equilibro, convergencia". Tinku es el nombre de las peleas rituales en las que se encuentran dos bandos opuestos, frecuentemente llamados Alasaya (lado de arriba) y Majasaya (lado de abajo). Parece un combate guerrero, pero en realidad se trata de un rito puesto que une en lugar de separar. el tinku (encuentro) es un ritual de origen prehispánico que sobrevivió la colonia y mantuvo su fuerza durante el período republicano a la fecha, con algunas variaciones que no afectaron su carácter multiétnico, combativo y reivindicativo.Pero el Tinku es anterior a la conquista quechua de los señoríos aymaras.

Algunos antropólogos creen que la tradición del Tinku equivale a la cultura Moche, donde las tribus vecinas lucharían anualmente. Finalmente el término tinku quiere decir lucha y pelea, como también cita amorosa.
Es practicado como un rito ceremonial, mezclándose con la costumbre, filosofía y religión de los indigenas para su devoción mística.

danza tobas
Tobas: Es una representación figurativa de las tribus del Chaco boliviano. Desde antes de la colonia la relación entre la cultura andina y la amazonía fue de dominación y de resistencia. En sus incursiones, el ejército quechua tomó prisioneros selvícolas, llamados ch'unch'us. La llegada de estos orientales al mundo occidental inspiró en los aymaras la creación de una danza bautizada precisamente ch'unch'u, que no es más que una manera de apropiación cultural.

Fundada la República, los aymaras migrados a las ciudades de La Paz y Oruro reinventaron la danza y la designaron Tobas, nombre de una etnia del Chaco boliviano. La apropiación incluyó también la representación imaginaria de la cultura Tacana, con máscaras
de madera elegántemente ataviadas con plumas. El resto del indumento es liviano: calzoncillos largos, camisa de seda, una espaldera o capa pequeña y una falda de colores vivos hasta la rodilla, todo bordado con sencillez y adornado con cuentas y espejuelos; de tal forma que los bailarines tienen libertad de acción.La coreografía de la danza es notabe. Exige saltos y agilidad excepcional y es una de las pocas danzas andinas que requiere tanto movimiento.

danza Kullawa
La Kullawa es una danza prehispánica, adaptada durante la colonia y readaptada en años recientes, sin que por esos procesos haya perdido su relación directa con los tejedores aymaras y quechuas. Prueba de lo anterior es la rueca (kapu en aymara, pushka en quechua) de madera que portan en una mano los bailarines.

La Llamerada es la representación de la actividad económica que fue más importante de los pueblos originarios de los Andes: la cría de la llama. Pero no se limita a ello, pues además rememora la gigantesca tarea de domesticación de los camélidos sudamericanos (guanacos, alpacas y vicuñas), realizada hace más de cinco mil años y que desembocó en el desarrollo genético de la llama, animal de mayor tamaño, de excelente lana y de mejor condición para la carga.

danza Taquirari
El Taquirari es el ritmo musical y el baile más característico de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, que juntos conforman el oriente boliviano. No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su presencia temprana en el siglo XIX, cuando, por ejemplo, el  guerrillero cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en su guitarra melodías emparejadas con el trote del caballo.


Los Macheteros, es quizá la danza beniana más conocida dentro y fuera del país. Su origen es colonial. Y representa la resurrección  de Jesucritos y su ascención a los cielos, pero desde una interpretación estrictamente nativa. Cada bailarín lleva en la mano derecha un machete de madera (tumoré ti yucuqui), una camisa larga y blanca, sin mangas ni cuello, y
con franjas coloridas a los costados. Portan en la cabeza un tocado -denominado en lengua nativa progi-, hecho de plumas de parabas  (ave amazónica), artísticamente ordenado de acuerdo con la intensidad de los colores.

La chacarera es una danza y música populares de la provincia de Santiago del Estero. Adoptadas como danzas nacionales, es tradicional en Argentina y en el sur de Bolivia. La chacarera se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo y violín, aunque modernamente se admiten formaciones instrumentales muy variadas. Puede haber chacareras cantadas —son tan tradicionales tanto las cantadas en español como en quichua santiagueño, y también hay versiones bilingües—, o sólo instrumentales. Es bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltas.

Waka waka o Waka Thoquris es una danza de encuentros. Inicialmente rural, fue prontamente introducido a los pueblos grandes y la ciudad de La Paz mediante las fiestas que los indios y mestizos celebraban en honor de un santo o una virgen. De ahí que forme parte de la historia inicial de entradas tan afamadas como la del Señor del Gran Poder (Chijini) y de la Exaltación (Obrajes)

or ser mestiza, la Waca Waca tiene desde émulos de toreros, pasando por matarifes, hasta saltarines kusillos, algo así como bufones andinos, que portan en la mano una especie de báculo emplumado. Estos personales hacen de figuras. Otra particularidad son las  innumerables polleras que las lecheras y carniceras visten, la mantilla de alpaca que cubre hasta la cabeza y el jubón aflecado y bordado .

danza morenada
El Carnaval de Oruro es la fiesta tradicional más espectacular y famosa de Bolivia. El Carnaval de Oruro es conocido y famoso a nivel mundial. Fue declarado Obra Maestra del Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCOel año 2001 Se realiza en la ciudad Oruro. Esta festividad se origina con la leyenda que relata la aparición de la Virgen María al ladrón “Nina Nina”, que repartía su botín  entre los pobres, en la mina llamada desde entonces Socavón de la Virgen, siendo el origen de esta festividad.

Constituye una expresión cultural, popular y tradicional de valor excepcional, resultado de un proceso que deviene de ancestrales  prácticas. Su preparación dura a lo largo del año, con innumerables ceremonias y rituales, siendo el momento de mayor visibilidad y trascendencia en ocasión de las fechas tradicionales de Carnaval.

En esta festividad, que se celebra desde la época colonial hay una expresión de fusión intercultural. Vistosos pasacalles y danzas, cada una con sus peculiaridades: diablada, morenada,caporales, tobas, kullaguada, tinkus, negritos, pujilay, el Kantus y otras danzas autóctonas y mestizas que forman parte del patrimonio intangible de Bolivia.

Sambos caporales  VA USA
Cultura afroboliviana: El pueblo Indígena afroboliviano tiene una fuerte raíz cultural, basada en sus ancestros migrados del África, el sufrimiento de sus mayores por la esclavitud en Potosí y su asimilación natural del pueblo Aymara. En la actualidad, la comunidad afroboliviana tiene una fuerte raíz cultural, basada en sus ancestros migrados de África.

 Sus mayores expresiones culturales están basadas en el baile y la danza. La cultura afroboliviana ha sentado sus tradiciones dentro de la cultura de Bolivia, siendo su mayor influencia la Saya, baile popular a lo largo del país, donde plasman las inquietudes sociales, alegrías, penas, críticas con coplas rimadas al ritmo africanoide de tambores, las mismas que llevan la picardía de los copleros que sobre la marcha improvisan estrofas de expresión grupal y social.

La mayoría de los afrobolivianos vive en Nor y Sud Yungas de La Paz (Coroico, Chulumani, Coripata, Arapata, Tocaña, Caranavi, principalmente). También en la provincia Inquisivi y en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca. Asimismo, tienen presencia en Potosí, Oruro y otras regiones, por procesos migratorios.

Actualmente, los afrodescendientes están representados en la Asamblea Plurinacional por el diputado Jorge Medina. Él también es presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas Cultura e Interculturalidad, entidad desde la que se emitió la Ley 200 del Pueblo y la Cultura Afroboliviana. a Ley 200 declara “el 23 de septiembre ‘Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana’, con la finalidad de reafirmar la identidad y valorar la cultura de quienes en Bolivia son descendientes de africanos”.

la Cultura boliviana esta bien representado en el exterior, especialmente en los Estado unido de America, a travez de varias organizaciones culturales, que orgullosamente muestran y promueven las diferentes danzas folkloricas bolivianas, particularmente en la ciudad de New York, El Estado de New Jersey Y Virginia, como una forma de mantener viva su cultura y tradiciones en una nacion, donde muchos migrantes de otros paises tienen que olvidar su cultura y adoptar la cultura donde vive para ser aceptado en el pais donde residen.
                                 
                                                CARNAVAL DE ORURO EN BOLIVIA 2013                        

                                             
         
                              CAPORALES SAN SIMON EN EL CARNAVAL DE ORURO 2013
 
                                        SPOT COMERCIAL DEL CANAVAL DE ORURO 2013
                                   
                                   www.facebook.com/CarnavaldeOruroBoliviaElMejorDelMundo

                                       
                                     
                                           La Morenada Llajtaymanta cancion: No te Quiero ver



                                                        Danza Tinkus Musica: Maria Juana
                                                            Rompe Monteras de corazon



                                             La autentica Diablada de Oruro Bolivia



Algunas de las organizaciones culturales representes  del folklore boliviano en los Estados Unidos:

 1.- Morenada Senorial New Jersey
 2.- Fraternidad Cultural Pasion Boliviana
 3.- Folklore Oriental de long Island
 4.- Orgullo Bolivano caporal
 5.- Sambos Caporales VA USA
 6.- Caporaes San Simon bloque New York USA
 7.- Morenada Central New York USA
 8.- Fraternidad folklorica y cultural Caporales Universitarios Virginia.
 9.- Fraternidad Embajadores del folklorE Virginia USA
10.- Fraternidad Cultural Incallajta NY - Tinkus
11.- Fraternidad cultural Pachamama - tinkus
12.- Fraternidad Senor del exaltacion - Kullawada
13.- Fraternidad Folklorica y cultural Caporales Universitarios San Simon NY USA
14.- Fraternidad Folklorica y cultural Ruphay

www.Boliviafacebook.com
Para mas imformacion sobre este tema,
 visite los siguientes enlaces:

www.imagenlatinanyc.com


www.folkloreboliviano.blogspot.com
www.es.wikipedia.org/wiki/Afroboliviano 
www.noticiasfides.com
www.tinkus.net
www.bolivia.com
www.youtube.com



Danza folklorica boliviana Reviewed by Leonard MG on 06:04:00 Rating: 5

1 comentario:

  1. mardealicia alice22 de septiembre de 2013, 05:31

    Maravilloso sus danzas. mucho color , alegría y juventud .espero algún día visitarla en Oruro a pesar de su altura.!!! Lindo que mantienen su cultura.Felicitaciones de una chilena.

    ResponderEliminar

");
All Rights Reserved by Imagenes latinas.net ©
Powered By Blogger, Designed by Sweetheme

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.