Top Ad unit 728 × 90

la inmigracion haitiana en la Rep. Dominicana - Causas y Consecuencias

Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana. Las migraciones son tan antiguas como la humanidad y aparecen en las relaciones más antiguas de casi todas las religiones y culturas que existen. Las migraciones han sido siempre muy importantes. Históricamente, las migraciones han cambiado totalmente el aspecto de los países, influyendo en su composición racial, lingüística y cultural, así como otros cambios importantes de gran repercusión.

Luego de que los europeos llegaran a América, una parte de los indígenas originarios fueron desplazados o diezmados por los europeos y otra gran parte terminó también mezclándose con ellos, dando origen al mestizaje, que forma en Hispanoamérica principalmente, la mayor parte de la población actual.

En las islas del Caribe, donde el impacto de la Conquista diezmó a la población indígena muy pronto (sobre todo por la introducción de enfermedades desconocidas en el continente americano), los europeos sustituyeron el trabajo de los indígenas con el de los esclavos, por lo cual, el impacto africano en el poblamiento fue, en algunas regiones costeras, más importante que el indígena: podríamos decir que, mientras que los Andes siempre han sido indoamericanos, las Antillas se convirtieron en afroamericanas.

El término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. la migratorios son: Emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto. Inmigración, que es la entrada en un país, región o lugar determinados procedentes de otras partes. Desde el punto de vista del nacional haitianao el se considera, un "emigrante en suelo dominicano", desde el punto de vista del dominicano, considera al nacional haitiano un "inmigrante que reside en Republica Dominicana".


APUNTE  HISTORICO SOBRE LA EMIGRACION HAITIANA HACIA REP.  DOMINICANA

Las relaciones entre Haití y la República Dominicana han estado siempre marcadas por el conflicto y la confrontación, una situación heredada de la dominación colonial, en la que los intereses metropolitanos tuvieron la Isla como escenario.

El hecho más importante que ha contribuido a marcar de este modo las relaciones, es que, los haitianos ocuparon el territorio dominicano durante 22 años, por lo que el país del este no se independizó de una metrópolis europea, sino de Haití. Estas relaciones estuvieron marcadas en forma negativa por confrontaciones y perturbaciones políticas que distorsionaron los objetivos de paz y amistad entre los dos países vecinos. A pesar de que a lo largo de la frontera con República Dominicana, siempre han vivido miles de haitianos, fue solo para 1919 cuando éstos comenzaron a cruzar para trabajar como braceros en las plantaciones de azúcar.

Los Dominicanos y los Haitianos compartimos la misma isla e históricamente hemos siempre estados relacionados, desde su liberación de Francia en 1804, hasta casi la mitad del siglo XX, no fueron tan débiles, incluso desde que fueron libres ayudaron a Bolívar con armas, oro y hombres. Despues de la independencia, entre los generales se  repartieron las tierras por parcelas y tomaron a los habitantes como sus sirvientes y esto les dio cierto impulso, pero la avaricia propia de los seres humanos, el derroche y corrupción sostenida dio al traste un país que hoy en día presenta los peores indicadores de América.

Durante este este tiempo habian grandes conflitos raciales. Los blancos fueron exterminados o expulsados del país por lo que éste queda habitado y gobernado por negros y mulatos. La economía de las plantaciones, sin su sustento en la esclavitud, cae bruscamente siendo sustituida mayormente por una economía de subsistencia al estilo africano. Contrario al lado dominicano que impulso una economica extructurada hacia la exportacion.

Las raíces históricas de esta situación se encuentran en la ventaja comparativa para la industria azucarera dominicana que representa la disponibilidad de una amplia fuente de mano de obra barata por su efecto contenedor, sino descendente, sobre el nivel de los salarios. La industria del azúcar dominicana empezó su gran expansión después de la segunda guerra mundial y encontró una fuente cercana en la contratación de haitianos para el corte de caña durante las zafras.

Los haitianos han ido llegando a la República Dominicana tratando de escapar de los problemas sociales y economicos que se encuentran en su país natal, la República de Haití. La mano de obra haitiana resultaba ser barata debido a las condiciones económicas y de mercado presente y al abuso que originaba la falta de alternativas, incluso frente a condiciones de vida misérrimas.

 Históricamente se ha denunciado que los trabajadores haitianos que cruzan la frontera para trabajar en los cultivos de la caña en la República Dominicana han sido víctimas de toda clase de atropellos por parte de las autoridades, desde asesinatos, malos tratos, expulsiones masivas, explotación, condiciones de vida deplorables y la falta de reconocimiento de sus derechos laborales.


MASACRE DE LOS HAITIANOS DURANTE LA TIRANIA DE TRUJILLO

Durante la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961), se construyó en esta parte de la isla una ideología anti-haitiana a la luz de la cual se produjeron muchos estereotipos y prejuicios, acompañados de los supuestos propósitos expansionistas de los haitianos, llegando a distorsionar el hecho de la incipiente inmigración haitiana como una estrategia de re-ocupación del territorio dominicano

Rafael Leonida Trujillo
Este hecho  Se conoce como Masacre del Pereji, la  cual fue ordenada por el presidente dominicano Rafael Leónidas Trujillo en octubre de 1937. El dictador trujillo ordenó a sus tropas la erradicación masiva de la población de origen haitiano que residía en el territorio dominicano, particularmente en las fincas agrícolas situadas a lo largo de la Frontera entre República Dominicana y Haití.

Al día siguiente, bajo órdenes de Trujillo, la policía dominicana acudió a las fincas agrícolas y a las aldeas donde se hallasen migrantes haitianos, identificándolos con el presunto fin de expulsarlos de República Dominicana, pero en realidad tras el procedimiento de identificación los individuos de origen haitiano eran reunidos en sitios apartados y allí caían asesinados por la policía dominicana usando pistolas, fusiles, machetes, cuchillos y hachas, sin discriminar entre hombres, mujeres, niños o ancianos.

Las masacres de haitianos fueron ejecutadas no sólo por policias y soldados, sino inclusive con apoyo de alcaldes, terratenientes, y civiles dominicanos que se ofrecían voluntariamente para asesinar inmigrantes con todos los medios a su alcance, influyendo en ello tanto el temor a desobedecer las órdenes del brutal Rafael Trujillo como la aversión y miedo de las masas dominicanas hacia los haitianos.

El discriminacion racial del cual sufre la comunidad haitiana en República Dominicana dificulta el acceso a recursos y las posibilidades de lograr una mejor calidad de vida.  También la coyuntura de los haitianos al entrar a la República Dominicana de manera clandestina e ilegal redunda en la explotación a la que son sometidos en trabajos relacionados a las plantaciones decaña de azúcar, al sector de la construcción y otros cultivos agrícolas como el café, cacao y arroz en el país.


CAUSAS DE LA EMIGRACION DE LOS HAITIANOS HACIA LA REPUBLICA DOMINICANA

Imagenes de haitianos cortesia
Flickr.con - photo sharing.
las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio son muchas; desempleo, pobreza, problemas familiares, desastres naturales, terremotos, etc. De hecho, existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación. Simplemente "buscan una mejor calidad de vida".

La Economía de Haití es la más pobre de América y el Hemisferio Norte, es decir, Haití es país con menor PIB per cápita y uno de los más desiguales del mundo. Su renta per cápita es alrededor de una décima parte la de sus vecinos de la región del Caribe. Población por debajo del nivel de pobreza: 80% (est. 1998) Tasa de desempleo: 70 %; subempleos altamente extendido, más de las dos terceras partes de la fuerza laboral no tiene trabajos formales (1999) La economía de Haití generó en 2009 un PIB nominal de 6.908 millones de dólares y una renta per cápita de 772 dólares, siendo la más pobre de todo el continente americano y una de las más desfavorecidas del mundo.

La sobreexplotación y la erosión del terreno son consecuencia de una intensiva y descontrolada deforestación que ha llevado la superficie arbolada de Haití del 60% en 1923 a menos del 2% en 2006. En 1981 el Banco Mundial y la agencia de desarrollo norteamericana US Aid iniciaron una estrategia de desarrollo conjunta para Haití, basada en las cadenas de montaje y la exportación agrícola. La liberalización económica emprendida en 1981 se afianzó a partir de la caída de Jean-Claude Duvalier en 1986, cuando fueron enviados más economistas a Haití a reformar y modernizar su economía.

Consecuencias de la liberalización: La orientación de la agricultura hacia la exportación hizo que se dedicara mucha menos tierra a la producción de alimentos para la población local, lo cual agravó las condiciones de malnutrición endémicas en el país. La insistencia del Banco Mundial, en establecer como secundarios los objetivos sociales, agudizaron la desigualdad y la miseria. También se redujeron los niveles de alfabetización y atención sanitaria. Los beneficios para los productores  estadounidenses y los haitianos ricos se incrementaron, mientras que el salarios reales disminuyeron un 56% a lo largo de los años 1980.

La pobreza resulta extrema en gran parte de la población, tanto que sus ingresos no les alcanza para adquirir un poco de arroz u otros alimentos básicos, debiendo alimentarse para subsistir con una especie de galletas hechas de lodo (barro), manteca vegetal y sal, que es vendida a bajo precio, lo que acarrea secuelas de desnutrición y otros males físicos. La FAO estima que la mitad de la población se encuentra en situación de extrema pobreza, con menos de 1 dólar al día.

La desigualdad social y económica ha venido creciendo de una manera exagerada en el último medio siglo existe entre los dos países como la que existe entre las personas y grupos sociales. de los haitianos que viven en el exterior, la mayoría está en la República Dominicana. Tambien emigran hacia los Estados Unidos, Canadá (principalmente en Montreal) y las Bahamas, también pero en menor cantidad viven en Francia, Antillas francesas.

En los Estados Unidos hay aproximadamente 600.000 haitianos; la mayoría de ellos habitan en el sur de la Florida, principalmente en Miami, Nueva Orleans y Luisiana tienen muchos lazos históricos con Haití, que remontan a la Revolución Haitiana.

La poblacion migrante haitiana que vive en la Republica Dominicana represente el 12% de la población de la República Dominicana, y el 25% de la fuerza laboral total, destacándose en los sectores de la agricultura y la construcción, donde representan el  60% y el 80% de la fuerza laboral respectivamente.

devastacion despues del terremoto
cortesia de Flickr.con - photo sharing.
Otra de las causas para la migracion de los haitianos, aparte de la situacion de miseria, es que la educación en Haití ha ido cayendo considerablemente en las ultimas décadas y con ello la clase alta, que estudiaba en Europa y Estados Unidos, por eso vienen a este lado de la frontera a buscar educación superior (alrededor de 12.000) a pesar que la educación dominicana ha sido siempre muy deficiente, pero cada vez mas la educación superior se esta haciendo mas competitiva y hay una cantidad  considerable de universidades. por Ultimo estan ciertos sectores de la burguésia haitiana que prefieren inventir su dinero y vivir en la Republica Dominicana.

El 12 de enero de 2010, Haití fue azotado por el terremoto más devastador de los últimos 200 años en el país. Más de 220.000 personas perdieron la vida, 300.000 resultaron heridas y más de un millón se quedaron sin casa. Los efectos causados sobre este país, el más pobre de América Latina, han sido devastadores. Se calcula que alrededor de 100.000 haitianos emigraron a la Republica Dominicana Producto de la devastacion dejada por el terremoto.


LOS HAITIANOS EN LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA

El cultivo y cosecha de la caña de azúcar en la República Dominicana, como la mayor parte de los países latinoamericanos, especialmente en los del Caribe, se divide en dos períodos de tiempo, la zafra (cosecha) y el tiempo muerto. La zafra generalmente se extiende de diciembre a junio. Durante este periodo se emplea el mayor número de trabajadores, mientras que en el tiempo muerto, la mayoría de ellos son despedidos. Muchos de los trabajores son regresado a haiti, otros se quedan viviendo en los los barrancones que el CEA provee para los trabajodres de la caña.

Durante cierto tiempo se hacian acuerdos entre ambos gobiernos para la contractaciones de la mano de obra Haitiana. La mayorias de ellos eran transportados por comodos autobuses mientras  cruzaban la frontera dominico-haitiana , luego eran desmontados y transportados como sardinas en las patanas y los famosos camiones Catarey a los diferentes bateyes que eran propieda de los diferentes ingenios  que pertenecian al Consejo Estatal del Azucar. El CEA administra el consorcio de los bateyes que pertenecen al Estado Dominicano, esto incluye una población de más de 180,000 personas en 203 bateyes que conservan
su estructura funcional.

Los inmigrantes haitianos estaban concentrados en las provincias de Monte Cristi, puerto Plata, Mote Plata , Barahona, San Pedro de Macorís y el seybo porque estas eran localidades importantes para la producción de azúcar y trabajo agricula. Los trabajadores haitianos constituyen más del 50% de los trabajadores agrícolas en la producción de café y arroz, desplazando gradualmente a los dominicanos, como fuente de mano de obra barata.

Trabajador en  campo cañero
A la hora de analizar la estructura de la producción azucarera en la República Dominicana hay que partir de un marco mucho más amplio que nos permita captar sus rasgos específicos. Las condiciones de trabajo y de vida en los bateyes son extremadamente difíciles. Según la misión de asistencia técnica a la República Dominicana del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cultura les de la ONU, "Es frecuente que los cortadores de caña sufran abusos por parte de las autoridades de migración y las autoridades militares, y además los niños y las mujeres carecen de existencia jurídica".

Los inmigrantes haitianos no están protegidos por el Código de Trabajo vigente en la República Dominicana, ni por ninguna otra disposición legal. Por otro lado, en forma ilegal que llegan los inmigrantes haitianos y en la penetración clandestina que en forma individual o colectiva realizan algunos, se encuentran el punto de partida de la superexplotación a que son sometidos  miles de haitianos que trabajan en las plantaciones de caña de azucar, café, cacao y arroz en la República Dominicana.

El peso de la fuerza laboral haitiana en la industria azucarera, en la recogida de café, cacao y arroz y en la industria de la construcción, pone de manifiesto el alto índice de haitianos residentes en la República Dominicana y el gran papel que desempeñan en las distintas áreas de la economía nacional.

El antihaitianismo sigue vigente en el país, gracias a que las clases dominantes, proporcionan constantemente campañas a favor del mismo. Muchos dominicanos han sido educados bajo la condición ideológica de que es buen dominicano y nacionalista aquel que odia al haitiano.



VIDA DE LOS BATEYES EN LA REPUBLICA DOMINICANA

El batey central es donde está ubicado el ingenio azucarero y allí residen las personas que procesan la caña después de cortada y pesada en el batey agrícola. La mayoría de las personas que viven en el batey central son dominicanos, mientras que en el batey agricula predominan los haitianos. El batey central cuenta con frecuencia con una escuela y está ubicado cerca de un poblado.

Es importante señalar que la compasión nacional de las comunidades en los bateyes hoy día cuenta con una población mayormente dominicana, o dominicana-haitiana, y un por ciento menor de personas haitianas.  Sin embargo analizaremos los bateyes como comunidades, que independientemente de su composición población actual, siguen siendo espacios de marginalización y exclusión social a raíz de los imaginarios que sostienen el antihaitianismo en la República Dominicana

vida en un batey dominicano 
Por su parte, los niños de haitianos nacidos en territorio dominicano sufren unas de las políticas institucional más crueles, ya que el gobierno no les expide certificados de nacimiento, lo que no les permite asistir el sistema formal de educación pública, careciendo así de existencia jurídica. El acceso a la educación se necesita para que no se perpetúe la condición de los bateyes, que no satisfacen las necesidades humanas elementales, como el acceso a una alimentación y viviendas adecuadas.

La localización de los bateyes se extiende al Distrito Nacional (Boca chica, San Luis) y la provincia San Cristóbal, en el sur; San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo, a Altagracia, Bayaguana y Hato Mayor, en el este; Barahona y Bahoruco, en el sureste;  Valverde y Puerto Plata ( Monte Llano), en el noroeste.

Los bateyes se caracterizan por la ausencia de servicios básicos como; tomas de agua potable, facilidades sanitarias para la higiene, energía eléctrica, sistema para la eliminación de excretas y basura, sistema de drenaje pluvial, y servicios de salud. La situación de saneamiento ambiental, relacionada específicamente al acceso a servicios sanitarios y a la disposición de los desperdicios sólidos, es un problema de salud pública en los bateyes.


LOS INMIGRANTES  HAITIANOS EN SANTO DOMININGO

Nacionales haitianos
Santo Domingo Rep. Dom
Por la naturaleza económica que los mueve, los haitianos que viven en la República Dominicana son mas hombres que mujeres y se dedican a la construcción, venden dulces de maní en las calles en un recipientes que llevan en la cabeza, ropa, perfumes, cuadros, tarjetas de llamadas, jugo de caña y de naranja y también a otros oficios como jardinería, vigilancia, dentro de estos también hay mas especializados como son los maestros constructores, los que colocan las varillas, azulejos, pisos de cerámica y muy pocos son técnicos como electricistas, no se queda el vendedor de discos y peliculas pirateadas.

En República Dominicana viven en construcciones  de casas y edificios, solares vacíos, hacen casas de cartón en cualquier rinconcito,  toman la electricidad gratuita del tendido eléctrico publico,  acumulan agua en tanques de 55 galones generalmente y compran en tiendas pequeñas lo que se van a comer en el día, visten de ropas usadas que vienen en pacas que se compran bien baratas, pero los días festivos salen ataviados con ropas de mejor calidad y muy perfumados, andan en bicicletas y casi todos tienen teléfono celular, tienen como costumbre  llamar frecuentemente a su país de origen.


CONSECUENCIAS DE LA INMIGRACION DE LOS  HAITIANOS EN LA REP.  DOMINICANA

Las consecuencias de los movimientos migratorios son muchas y variadas. Unas afectan de forma individual a las personas que emigran, con efectos beneficiosos cuando se logra mejorar el nivel de vida, aunque también resulta negativo en muchos aspectos. El trabajador, al vivir inmerso en una sociedad y cultura diferente a la propia, crea sentimientos de marginación, inferioridad, y sobre todo desarraigo.

Al pais que llega, produce beneficios económicos al permitir bajos salarios, y tiene efectos antiinflacionistas; en el país de origen se pierde parte de la población en edad productiva y fértil "fuga de cerebros". Puede verse envejecido y pierde lo invertido en esa población. Supone un alivio a la presión demográfica, y a través de las remesas de dinero obtiene ciertas ventajas, aunque sólo es una solución temporal, que no contribuye al desarrollo económico.

Los trabajadores no calificados de los países pobres (Haiti) se emplean en los puestos de trabajo considerados indeseables por los dominicanos (empleo doméstico, trabajo agricula, recolección de basura, construcción, servicios de gastronomía, etc.). Estos trabajadores constituyen consecuencias negativas: pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo; introducen una mayor diversidad política, lingüística, religiosa, llegando a formarse grupos completamente segregados y marginales; perjudica a la conciencia gremial de la clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la población local.

Aumentan las necesidades de servicios, sobre todo, hospitalarios y educativos; aumentan las importaciones de productos de los lugares de procedencia de los inmigrantes; remesas de dinero hacia los lugares de procedencia de los inmigrantes haitianos; disminución de los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación laboral de los inmigrantes, al no llevar documentos de autorización de tal migración, este país puede decidir si echar al emigrante o no, etc.

Aunque la presencia de los inmigrantes haitianos no calificados puede interpretarse como un desafío para los trabajadores dominicanos de igual nivel, los efectos económicos son los mismos que los del libre comercio  un efecto neto positivo y causa importante de crecimiento económico. Un estudio de David Card del NBER (National Bureau of Economic Research) concluyó que: “En conjunto, la evidencia  de que los inmigrantes han perjudicado las oportunidades de los nativos menos preparados es escasa”. .

El consenso de la abrumadora mayoría de economistas es que las amplias ganancias económicas de la apertura al comercio y la inmigración superan con mucho los casos aislados de pérdidas económicas. A largo plazo, como se ha documentado en los últimos años, las ganancias son incluso mayores.

Haití le da muchos beneficios económicos a la Republica Dominicana y este se encarga de suministrarle alimentos, por lo que Haití es muy necesario para la economía dominicana, constituyéndose en una fuente segura y constante de ingreso para productores dominicanos y comerciantes haitianos, al constituirse Republica Dominicana como el suplidor mas seguro de alimentos uno sin el otro no pude subsistir aunque la Republica Dominicana tiene mas recursos.



VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS INMIGRANTES HAITIANOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Los militares en las fronteras abusan y se aprovechan de la situación de los haitianos para sacarles dinero, incluso la frontera se ha convertido en una fuente de riqueza para militares de alto rango, al que lo mandan ahí sale con recursos ilimitados que tiene que compartir con los jefes superiores.

Frontera dominico-haitiana
El intercambio se realiza de manera desigual entre dominicanos y haitianos, ya que generalmente los haitianos venden textiles, electrodomésticos y algunos productos agrícolas, que reciben en calidad de donaciones o por el que pagan bajos impuestos, a precios bajos comparados con los dominicanos; en cambio compran mercancías de origen agrícola e industrial producidos en República Dominicana a precios relativamente más elevados.

Los vecinos del mercado juegan un papel de primer orden en el mercado binaciona, ya que sus hogares funcionan como almacenes para el resguardo de mercancías, como hotel con el alquiler de habitaciones, como baños públicos y como puntos de venta de comidas y mercancías, actividades cuyos clientes son mayormente mujeres comerciantes haitianas y dominicanas, actividades por las cuales reciben ingresos que contribuyen al sustento familiar. para leer mas

La Corte Interamericana de los derechos Humnanos encontró culpable al Estado dominicano por violaciones a los derechos a la integridad personal, garantías judiciales, protección judicial, libertad personal y no discriminación de los nacionaleshaitianos. Los jueces ordenaron a la República Dominicana investigar y castigar a los culpables de estos hechos y determinar el paradero de los cuerpos de los fallecidos, repatriarlos y entregarlos a sus familiares en Haití.

El caso es conocido como "Nadege Dorzema contra República Dominicana" o "La masacre de Guayubín", y se refiere a la muerte a tiros de los haitianos en la madrugada del 18 de junio de 2000 en la frontera con Haití, cuando intentaban entrar de forma irregular al país vecino en un camión para buscar trabajo. La sentencia, con fecha del 24 de octubre, indica que los jueces dieron por acreditado que "agentes dominicanos abrieron fuego indiscriminado" contra el camión durante una persecución luego de que el vehículo no se detuviera en un puesto de control.

Los jueces ordenaron el pago de indemnizaciones por daño material e inmaterial para los familiares de los fallecidos y para diez personas que resultaron heridas. La Corte también encontró culpable al Estado dominicano por violaciones a los derechos a la integridad personal, garantías judiciales, protección judicial, libertad personal y no discriminación. para leer mas

En el 2007, la JCE emitió la resolución 012 para depurar el Registro Civil, medida que fue objetada por descendientes de haitianos porque supuestamente vulnera sus derechos como dominicanos. En varias ocasiones los afectados han protestado ante la sede del organismo y para luchar por sus demandas crearon la organización Reconocidos que cuenta con el apoyo de organizaciones como el Centro Bonó y otras de la sociedad civil.

Los afectados con la situación provienen de comunidades de las provincias San Pedro de Macorís, Monte Plata, La Altagracia, Santiago, La Romana y Santo Domingo. La JCE acusa a varios haitianos de obtener la nacionalidad a través de “falsos padres”. Por ese motivo ha recomendado el sometimiento a la justicia de varias personas que en el país se dedican a esa práctica.


Estados Unidos denunció el mal trato que en República Dominicana se da a los inmigrantes haitianos y la negación de los derechos de sus descendientes nacidos en el país.Tampoco hay políticas para frenar la “evidente” discriminación racial, que el Gobierno niega, tal y como hace con la que existe contra inmigrantes haitianos y sus descendientes.

En este sentido, destaca la negación de los derechos de los “sin estado”, hijos de inmigrantes haitianos que nacieron en la República Dominicana y que no pueden acceder a la nacionalidad porque sus padres, descendientes de sin papeles, tampoco pueden cumplir los requisitos para solicitarla. para leer mas


Sonia Pierre, dominicana, defensora de los derechos humanos de las personas dominicanas de ascendencia haitiana en República Dominicana, falleció el domingo 4 de diciembre de 2011. “Hemos perdido a un ser humano extraordinario, una defensora que nunca flaqueó en su lucha por la igualdad, aun siendo perseguida y amenazada.

Sonia Pierre
Sonia Pierre fue una defensora incansable de los derechos de las personas dominicanas de ascendencia haitiana en República Dominicana y nunca descansó en su lucha contra la discriminación y la violencia. Ella abrió caminos para que futuras generaciones  de dominicanos puedan celebrar su herencia cultural sin tener que negar su derecho a la nacionalidad y al trato igualitario en su tierra, República Dominicana”, expresó Viviana Krsticevic, Directora Ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. para leer mas

Reglamento ley de Migracion de la Republica Dominicana No.285.05

El Reglamento 631-11 tomó más de siete años para su elaboración, desde la promulgación de la Ley General de Migración 285-04 en agosto del 2004 al terminar el gobierno de Hipólito Mejía,  y fue promulgado por el presidente Leonel Fernández el 19 de octubre del 2011, en medio de un clamor generalizado sobre la necesidad de regular la inmigración haitiana incentivada por el tráfico de personas e intereses empresariales. leer mas sobre el tema


La Constitución vigente de la República Dominicana fue promulgada el 26 de enero del 2010, mediante la gaceta oficial no. 10561.

Derecho a la Nacionalidad en marco jurídico dominicano

El art. 18 de la Constitución reconoce el derecho de ser dominicano a:

1- Hijos de padres dominicanos, aún hayan nacido en el extranjero.
2- Dominicanos reconocidos como tales antes del 26 enero de 2010.
3- Los nacidos en el territorio nacional, salvo hijos de miembros de legaciones diplomáticas, consulares, extranjeros en tránsito o residan ilegalmente en el país.
4- Conyugue de un dominicano.
5- Personas naturalizadas legalmente.

Esa aclaración, respecto a personas en tránsito y residentes ilegales muy oportuna, porque la República Dominicana da asistencia médica de parto a decenas de haitianas por razones humanitarias y la inmigración de ilegales es muy frecuente y cuantiosa. Sin embargo, esa condicionalidad no da una solución concreta sobre derecho a la nacionalidad de los descendientes de haitianos nacidos en territorio nacional antes de esta Constitución. leer mas sobre el tema


Fuentes para este trabajo:

www.diariolibre.com/noticias
www.elcaribe.com.do
www.monografias.com
www.ufdc.ufl.edu
www.revistafuturos.info
www.dreamers.com/
www.angelfire.com
www.es.wikipedia.org

la inmigracion haitiana en la Rep. Dominicana - Causas y Consecuencias Reviewed by Leonard MG on 18:26:00 Rating: 5

No hay comentarios.:

");
All Rights Reserved by Imagenes latinas.net ©
Powered By Blogger, Designed by Sweetheme

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.